Secciones

Para Lasarte la U se atontó en el último partido

E-mail Compartir

l Le costó a la Universidad de Chile el fin de semana pasado vencer a la U. de Concepción. El propio DT Martín Lasarte admitió ese día que había sido el partido más complicado de los azules esta temporada.

Y este miércoles, el adiestrador siguió dándole vueltas al duelo. 'Lo más importante es que nos haya pasado y hayamos ganado a un equipo que nos puso las cosas difíciles. Podríamos decir que tuvimos un dia tonto y así y todo lo pudimos solventar', reconoció el uruguayo en conferencia de prensa en el CDA.

Sobre lo mismo, agregó que 'nuestro rendimiento el otro dia no coincidió con lo que veníamos haciendo antes, la realidad es que el receso no nos ayudó mucho. Tenemos que tratar de que los próximos rendimientos sean buenos y el otro receso no nos influya de forma negativa'.

Para esto, aclaró, cambiará la forma de trabajo en la semana y así no sufrir con la para del fútbol chileno justo antes del Superclásico.

Lasarte volvió a molestarse con las reiteradas preguntas acerca del duelo con Colo Colo. 'Me aburre todas las semanas el mismo tema, faltan tres partidos. Para mí si fuera de San Marcos o Audax me sentiría ninguneado. Me parece una falta de respeto hablar de Colo Colo, mi objetivo hoy es Audax'.

El entrenador uruguayo explicó además por qué Ignacio Duma no ingresó el fin de semana pasado en reemplazo del lesionado Sebastián Ubilla. 'Duma no nos ha dado lo que creemos que nos puede dar, él es el reemplazante natural de Ubilla, pero se debió quedar en el banco'.

Por último, se sinceró respecto a su sentimiento hoy después de cuatro meses en la U. 'Estoy muy contento acá, hay una realidad que es el tema de los resultados que ayudan, pero también es cierto que me he encontrado con un club dispuesto a seguir una línea de trabajo, con jugadores convencidos y el reconocimiento sereno y muy profundo del hincha del día a día, me siento muy contento, satisfecho'. J

La rayuela será un deporte nacional

E-mail Compartir

Esta semana se publicó la ley y la rayuela se convertirá en deporte nacional. Se intuye que hordas de chilenos maduros, gente enviciada con un tejo, saldrán a festejar la medida. Hablamos de un país con 40 mil federados y, además, otros 40 mil no federados. Un país con 510 clubes de rayuela, 55 asociaciones locales. La rayuela, entonces, es nuestro deporte rey y este 18 de septiembre se viste de gala.

-¡Quedará la grande!- se agita, desde un rincón de Santiago, Pedro Aguilar, jugador de rayuela y, más encima, fabricante de tejos. Opina que esto producirá un desborde de entusiasmo en jubilados fanáticos.

-¿Cómo?- Pedro tiene un problema auditivo.

-Le pregunto

-¡¡EL FOMENTO DEL TEJO!!- grita don Pedro, feliz, exultante con el logro legislativo.

-¡¡ESTUPENDO!!- responde Pedro Aguilar y ríe bloqueado por la felicidad.

La resolución del Congreso la comunicó esta tarde, y con la voz quebrada, el presidente de la Comisión de Deportes, el diputado Jaime Pilowsky, un patriota que tenía la sensación, admite, que la rayuela sólo se jugaba en el Jumbo. Pero al diputado se le abrieron los ojos: 'Esto está en todo el país', reconoce ahora, conmovido.

-Esta medida permitirá que este deporte sea reconocido por la comunidad- responde el diputado Pilowsky.

-Las asociaciones de rayuela tendrán más posibilidades de acceder a recursos.

-La gente seguirá sociabilizando con la rayuela. Es un reconocimiento legal a una actividad muy antigua.

El diputado sospecha que la rayuela, incluso, dejará de ser un espacio para la vejez. Se viene una rayuela moderna. 'Los jóvenes la están empezando a practicar', se entusiasma el parlamentario. Se figura a jóvenes en la plenitud física lanzando tejos de casi tres kilos, pasando momentos de agrado junto a familias bien constituidas. 'Es la mala imagen de la rayuela. Pero ya no es así. Los clubes de rayuela impiden que se tome mucho', responde.

-Sin duda. Da fuerza en los brazos.

-Por supuesto. Imagínese lo que es lanzar un tejo de, digamos, 2.3 kilos y a una distancia de catorce metros. Eso requiere de mucha energía.

El diputado agrega, además, que la rayuela fomenta la coordinación, sirve para trabajar la fuerza controlada y contribuye a la concentración. Pero, más allá de cualquier cosa, este deporte es Chile. Este deporte es nuestra tradición. '¡ESTE 18 DE SEPTIEMBRE LA RAYUELA SE PUSO SERIA, SEÑOR!', se despide con un maduro y alucinante grito, el gran rayuelista Pedro Aguilar.J