Secciones

Buscan terminar con barreras para la discapacidad

E-mail Compartir

l El senador Fulvio Rossi junto a Lilian Rojas, directora de Senadis; Julio Verdejo, seremi de Desarrollo Social y representantes de diferentes organizaciones y agrupaciones de discapacitados dialogaron en torno al tema para eliminar barreras para que las personas con capacidades diferentes puedan desarrollarse.

El senador planteó la importancia del compromiso del Estado y aseguró que es responsabilidad de éste y quienes lo componen, realizar las acciones positivas que permitan la inclusión social de las personas con discapacidad en los ámbitos de educación y trabajo, puesto que son de vital importancia para su desarrollo íntegro y del cual han sido excluidos constantemente, impidiéndoles adquirir herramientas de autovalencia que les permitan subsistir.

'Hoy las personas que tienen capacidades distintas en nuestra sociedad son muchas, y debemos trabajar para que puedan incorporarse al empleo, adecuarles la infraestructura de la sociedad', dijo Rossi. J

Con paro trabajadores solicitan renuncia de la seremi de Salud

E-mail Compartir

Los trabajadores de la Secretaria Regional Ministerial de Salud realizaron ayer un paro de brazos caídos en el frontis del organismo, en señal de protesta contra la seremi de la cartera, Giovanna Calle, solicitando que sea removida del cargo.

Según Gabriel Benavides, presidente de la Asociación de Funcionarios de la Seremi de Salud de Arica y Parinacota (Afaspa), este paro de actividades se debe a supuestos hostigamiento, malos tratos y decisiones arbitrarias de parte de la seremi.

'Desde que asumió el cargo despidió a funcionarios sin motivo, entre ellos a los jefes de departamentos. Es importante destacar que ninguna de las personas que ocupan actualmente estos cargos participó de un concurso público, abierto y transparente', planteó del dirigente.

Asimismo, afirmó que la persona elegida por el Gobierno Regional para representar al Ministerio de Salud en la región, (Giovanna Calle) en su actuar ha provocado problemas en su relación con los trabajadores.

'La seremi ha demostrado un negativo manejo de las relaciones humanas al interior de la organización. En cada una de las asambleas realizadas a la fecha, se han recibido quejas reiteradas de funcionarios y funcionarias, quienes han recibido malos tratos y hostigamientos; así como sufrido por decisiones arbitrarias y antojadizas, que han recaído en un menoscabo y en un detrimento de su trabajo funcionario', planteó.

Benavides mencionó que antes de llegar a la movilización tuvieron reuniones y conversaciones con la autoridad en cuestión, pero ella no los escuchó. También dijo que expusieron el caso a diputados y senadores de la región, solicitando el cambio de la seremi, por lo que anunció que van a seguir hasta las últimas consecuencias.

'No queremos seguir con la seremi que tenemos actualmente, vamos a seguir con este movimiento hasta conseguir nuestro objetivo, queremos que la cambien. Estamos apoyados con el 100% de los funcionarios, estamos los siete departamentos, excepto los 4 cuatro jefes de departamento que contrató ella de forma designada elegidos a dedo', sostuvo.

Los funcionarios continuaron su manifestación con una marcha que terminó en el frontis del Gobierno Regional. En ese lugar, los dirigentes le entregaron una carta a la seremi de Gobierno, Carolina Videla. 'Nos reunimos con los trabajadores para conocer del tema y después nos vamos a reunir con la seremi para tomar la mejor resolución al conflicto', dijo ella. J