Secciones

Ley Emilia: todo lo que debensaber los conductores y peatones

E-mail Compartir

Al iniciar la semana, la Presidenta Michelle Bachelet promulgó la esperada modificación a la Ley de Tránsito en lo que se refiere a manejo en estado de ebriedad, causando lesiones graves, gravísimas o la muerte, más conocida como 'Ley Emilia'.

Esta iniciativa busca endurecer las penas contra los conductores irresponsables que por causa del alcohol provoquen accidentes y se espera que entre en vigencia antes del inicio de las fiestas patrias.

En esta nueva ley se introducen dos nuevos delitos calificados.

En casos de huida en los accidentes se aumentará la pena y también se establece como delito el negarse a que se realicen controles de alcotest o alcoholemia.

Se establecerá la cárcel efectiva de al menos un año a los conductores en estado de ebriedad que generen lesiones graves, gravísimas o la muerte.

Las penas en el caso que se ocasione la muerte o lesiones graves o gravísimas serán de 3 años y un día a 5 años, una multa, el comiso del vehículo e inhabilidad perpetua para conducir.

En los casos de reincidencia, conductor profesional en el ejercicio de sus funciones o conducción con licencia cancelada o inhabilitada, se le otorgará connotación de delito calificado, con pena de 5 años y un día a 10 años.

La medida entrará en vigencia una vez que la Contraloría General de la República tome razón del decreto, lo cual debiera ocurrir hoy, antes del inicio de fiestas patrias.

Durante el año 2013, la Fiscalía atendió a 6 mil 124 personas, quienes fueron imputadas por un total de 7.941 delitos.

La mayoría de estos casos más algunos pendientes del año anterior, culminaron con un total de 6.383 imputados.

Los delitos más frecuentes son las infracciones penales a la Ley del Tránsito (1.671 imputados), luego las Lesiones (1.094) y en tercer lugar transgresiones a la Ley de Drogas (786).

La Defensoría Penal Pública indica que el principal problema se concentra en la Ley de Tránsito, cuyos conceptos son transgredidos en un 21%, fundamentalmente por casos de conducción en estado de ebriedad, que marca un 17,3%, lo cual corresponde a 1.376 casos.

En 2013 fueron imputadas 1.067 personas por conducir en estado de ebriedad con o sin daños o lesiones; 125 por conducir bajo la influencia del alcohol; 127 por conducir en estado de ebriedad con resultado de daños; 25 por conducir en estado de ebriedad con resultado de lesiones graves o menos graves; y dos por conducir en estado de gravedad con resultado de muerte o lesiones gravísimas. J