Secciones

Se viene la resurrección del Parque Centenario

E-mail Compartir

Una brillante idea es la entregada por los ejecutivos del cerrado hotel El Paso Park, quienes decidieron donar todas las especies arbóreas del lugar, donde se construirá un hotel y un casino, que suman unas 200 plantas, junto a unos 5 mil metros cuadrados de pasto, y que están siendo trasplantados al Parque Centenario.

La iniciativa contrastó con los argumentos que una vez entregaron las autoridades de Arica, que dieron luz verde a la construcción del fallido Parque Acuático, cuya "inteligente" decisión costó la vida de muchos árboles, plantas y zonas verdes, quedando en las deplorables condiciones que hoy se halla.

TRASLADO

El proceso de traslado partió hace algunos días y se extenderá durante todo septiembre, como se conoció.

En las tareas de recuperación intervinieron funcionarios de la Municipalidad de Arica, maestros jardineros del hotel El Paso, junto a profesionales de la Conaf y de la Corporación de Formación Laboral al Adolescente (Corfal),

FISCALIZACIÓN

"Con el apoyo de instituciones públicas y privadas, la Municipalidad está efectuando un magnífico trabajo, que permitirá que estas hermosas especies donadas por el Hotel "El Paso, potencien las zonas más dañadas. por lo que evalúo positivamente la tarea que se está realizando en el Parque Centenario", dijo el alcalde Urrutia.

Por su parte el concejal Juan Carlos Chinga, dijo que la iniciativa fortalecerá la recuperación del pulmón verde más grande de la ciudad.

"Estamos muy contentos de haber recibido este aporte. Gracias a esta ayuda, estamos recuperando un lugar que forma parte de la historia de Arica. Aquí no hay que conformarse con la entrada restringida al recinto, hay que continuar haciendo un seguimiento para verificar el trabajo y saber que se está haciendo con este pulmón verde que pertenece a todos los ariqueños", especificó.

Seguidamente agregó que, "creo que los primeros días de enero ya podríamos estar en condiciones de recibir a toda la comunidad para que vuelva a revivir esos momentos de reunión familiar junto a los tradicionales quinchos y las deliciosas parrilladas tan típicas del chileno ".

Por su parte, Angélica Pizarro, ingeniero agrónomo encargada de supervisar la ejecución de las faenas, manifestó que la intención es concretar un plan de reforestación.

"Este aporte es una verdadera inyección de vida para el Parque Centenario. Luego del plan de reforestación, pondremos en marcha un plan de manejo para mantener en buenas condiciones este proceso de arborización", finalizó la profesional. J