Secciones

De jardín infantil a punto de venta y consumo de drogas

E-mail Compartir

Cansados están los vecinos de los Industriales II con los delincuentes que se reúnen en el abandonado jardín infantil Vista hermosa, el cual llegó a funcionar alrededor de 18 años, pero debido a su mala construcción el suelo cedió y comenzó a hundirse y ceder, provocando que se cerrara y quedara con una orden de demolición desde el 2010.

Desde entonces no se demuele y se ha vuelto un foco infeccioso y de delincuencia.

Cuando el diario La estrella de Arica llegó al lugar a reunirse con los vecinos a las 16 horas se podía ver como dos hombres, por dentro, fumaban un 'pito'.

Una vez adentro uno saltó el muro y otro salió por la reja.

'Cuando vienen los Carabineros o la PDI, tienen a uno de centinela y les avisa para que se escondan, muchos lo hacen en las cámaras que están en el subsuelo', manifestó Verónica Lizama, presidenta de la junta de vecinos número 69 San Valentín.

El lugar está lleno de basura, en donde los papelillos y botellas de vidrio quebradas se pueden apreciar en todas las esquinas.

'Nosotros hicimos un operativo de limpieza, pero no sirvió de nada, sólo para ellos', dijo Verónica.

Esta situación causa intranquilidad a los vecinos del pasaje Gorbea, porque el jardín está justo frente a sus hogares, varios de ellos han sido robados, también sus autos.

'Con el viento los papelillos se vuelan a las casas; el otro día mi hijo jugando en el ante jardín tenía uno en la mano, no tienen respeto por nada', comentó Jenny, una de las vecinas.

Otra vecina del lugar manifestó que en las mañanas se escuchan madres de adolescentes buscándolas, 'se ve entrar niñas de 14 años o estudiantes que hacen la cimarra; las autoridades esperan que ocurra una desgracia. Además siempre hay peleas, a veces se escuchan llantos, y llegan autos cero kilómetros que paran, reciben algo y se van. Hay venta de drogas e incluso prostitución', dijo.

Esta situación ha llevado a que se produzcan focos e infecciones como plagas de ratones.

Purísima Bórquez, dijo estar enferma de los nervios con todas las pulgas que se juntan en su casa, 'no tengo perros y limpio todos los días. He ido a la seremi de salud, a los polimetales, al hospital y a Dideco y nadie ha podido ayudarme', comentó.

Los vecinos buscan una solución a esto y proponen que se construya un Cesfam o policlínico, ya que deben atenderse muy lejos y gastan en taxi cuando deben pedir horas médicas a las cinco de la mañana.J

Migrantes luchan por sus derechos y la amnistía en Arica

E-mail Compartir

l Ciudadanos de Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y República Dominicana, residentes en Chile marcharon en contra de la discriminación y por la amnistía para todos ellos en Arica.

Congregados como migrantes sin fronteras, los extranjeros residentes en la ciudad buscan proteger sus derechos fundamentales y esperan que el parlamento apruebe la ley de amnistía para ellos.

En la manifestación que culminó con una asamblea frente a la casa de la Cultura, estuvo presente la seremi de gobierno Carolina Videla, quien dijo que fue invitada apoyando el fortalecimiento de esta organización; 'en el marco del proyecto de ley que se acaba de aprobar en la cámara de diputados para presentarlo a la presidenta, somos respetuosos de ese proceso. Como gobierno y sociedad chilena queremos queremos estar a la altura del siglo XXI y obviamente trabajar por el respeto y derechos humanos de todas las personas', dijo. J