Secciones

Copago y resultados Simcesalen al pizarrón en la región

E-mail Compartir

El copago o financiamiento compartido es una de las medidas que está en el centro de la discusión, sobre si efectivamente aporta a la educación y si es necesario mantenerlo a la luz de sus resultados en el marco de la reforma educacional impulsada por el gobierno.

Uno de los parámetros donde se puede observar si hay alguna influencia de este copago en la educación es en el resultado de la prueba Simce.

Aunque el sistema ha recibido varias críticas, más que nada por el uso propagandístico de los resultados que cada colegio obtiene en el Simce, sigue vigente y es defendido en especial por los colegios particulares subvencionados.

En la región, Eduardo Díaz, presidente de la FIDE (Federación de Instituciones de Educación Particular), expresó sobre el tema que el copago básicamente se utiliza para material didáctico y también se invierte en capacitación de los profesores.

'Se otorgan mayores posibilidades con el financiamiento compartido y da una mayor holgura económica a los sostenedores en poder invertir para mejorar la calidad de la educación, principalmente a través de la capacitación de los profesores', señala Eduardo Díaz, quien se desempeña en el Abraham Lincoln.

También acota que junto a la capacitación de los docentes, esto permite invertir y mejorar las unidades técnicas pedagógicas que son fundamentales para el aprendizaje de los estudiantes.

Es tan vital para ellos el copago o el financiamiento compartido, que indica que lo ocupan en remuneraciones y capacitaciones de los docentes, implementación deportiva, artística y cultural para los alumnos.

'Se trata que estos recursos ayuden para que los docentes se sientan dignificados con la labor que realizan ya que un trabajador bien remunerado, mejor pagado, puede entregar de mejor manera sus conocimientos y eso en todo orden de cosas, no solamente en educación', puntualiza.

En concreto, Eduardo Díaz observa sin desmerecer a la educación municipal, que en los colegios particulares con este sistema de copago se ha visto o se puede comprobar un crecimiento significativo en los resultados de medición de la calidad de la educación.

'El aporte de los apoderados nos ha permitido, contar con profesores mejor capacitados y remunerados, es decir, invierten en una mejor educación para sus hijos', concluye.

Para el colegio de Profesores de Arica, el copago y los resultados del Simce son parte de un sistema propio de la economía de mercado.

Oscar Arancibia, presidente comunal del Colegio de Profesores, afirma que 'la competencia es la que fomenta el lucro y eso se nota en la propaganda de los colegios'.

Arancibia aclara que de partida el rechazo del Colegio de Profesores a la reforma educacional en forma propositiva se debe a que no están de acuerdo cómo se implementaría esto con el término de la segregación, el lucro y el copago.

'Ojalá se elimine el copago porque es una forma de lucrar también y si hay una relación con el Simce, obviamente que nuestro gremio cree que eso se debe a la cultura instrumental y calculadora de la competitividad en el sentido que los colegios que hacen ostentación de los resultados de esta prueba es para seguir lucrando más y eso se nota no sólo en los colegios particulares (sin subvención), sino también en los subvencionados', señala el dirigente.

Para Arancibia es muy probable 'que aun cuando los resultados del Simce no son una maravilla, igual se observan tremendos letreros, propaganda y marketing de colegios que no dan signos de calidad, sino que el resultado sirve para promocionarse y lucrar con la educación'.

Por ello, ratifica que como gremio han cuestionado el copago y todo el sistema particular subvencionado 'que lucra con la educación y el Simce es un instrumento de evaluación para ver la calidad de la educación, pero también algo para lucrar'.

Ahora, también apunta a que en el mismo sistema municipal como el Liceo A-1 'Octavio Palma Pérez' se hace selección, pero esto tiene una tradición y no es el objetivo lucrar.

'El liceo A-1 está considerado como uno de los mejores del sistema público, y no sólo en Arica, sino de las regiones del norte y esto no sólo por el Simce, sino que también en la PSU; además está el caso de la Escuela E-15 'Ricardo Silva Arriagada', que el año pasado sacó un resultado excelente en el Simce', compara el dirigente.

Algunos de los directores de los colegios que sobresalieron este año en cuanto a buenos resultados de la prueba Simce, también dieron su opinión, aclarando que el copago es una ayuda, pero no lo es todo para obtener logros en este ámbito.

Mario Ovando, director del Ford College, establecimiento educacional particular subvencionado, que golpeó la cátedra con un excelente resultado en el Simce, aclara que 'el copago o financiamiento compartido no es el único factor determinante en los buenos números obtenidos en el Simce'.

El director de este colegio, afirma que 'tal como lo expresé tras los resultados del Simce, esto se debe a una labor esforzada propia de los profesores que tenemos, los cuales se capacitan y creen en un proyecto educativo'.

Acerca de la utilidad del copago, responde que esto sólo es un medio para conseguir mejorar equipamiento como computadores y otros sistemas auxiliares en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Además, el colegio sólo cobra 22 mil pesos mensuales a los apoderados, pero más del 15 por ciento del alumnado cuenta con becas cuando pertenecen al segmento de alta vulnerabilidad social.

Por su parte, Luis Santos, director del Colegio San Marcos, particular subvencionado, da cuenta de la utilidad del copago que en este establecimiento alcanza aproximadamente los 80 mil pesos.

Primero, afirma que los aportes del copago no es que sirvan específicamente para logros en el Simce, sino que ayuda a mejorar la calidad de la educaciòn. J