Secciones

EE.UU. pide más ayuda en la lucha contra yihadistas

E-mail Compartir

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, dijo ayer que las actuales operaciones militares contra el Estado Islámico (EI) 'no son suficientes' y que también habrá que combatir el financiamiento del grupo y controlar a los yihadistas extranjeros que viajan para luchar en Irak y Siria, por lo que urgió a una mayor colaboración internacional.

En una rueda de prensa en El Cairo, Kerry se mostró convencido de que el 'único camino' para poner fin al EI es la coalición internacional, y anunció el respaldo a esa alianza que ha obtenido del Presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, y del secretario general de la Liga Arabe, Nabil al Arabi, con quienes se reunió ayer.

'La única manera de hacer frente al EI es una coalición internacional que pueda apoyar al Gobierno iraquí en sus esfuerzos y proporcionar ayuda militar, ya que esto (su derrota) no se conseguirá únicamente con las actuales operaciones militares', subrayó.

El jueves pasado, EE.UU. y diez países árabes, más Turquía, acordaron en Arabia Saudí una estrategia global para enfrentarse al terrorismo, especialmente al EI, diseñada según un plan propuesto por Washington.

La estrategia de EE.UU., anunciada el miércoles por el Presidente Barack Obama, se basa en ataques aéreos contra las posiciones de los yihadistas y en apoyar a las fuerzas iraquíes y a la oposición moderada siria, sin que haya una intervención terrestre extranjera.

Kerry viajó ayer a El Cairo para recabar el apoyo de Egipto y la Liga Arabe a la alianza, algo que, según dijo, éstos le han 'garantizado completamente'. J

Marcharon contra la independencia de Escocia

E-mail Compartir

l Miles de personas marcharon ayer por las calles de Edimburgo en un desfile organizado por la radical Orden de Orange en apoyo al 'no' a la independencia de Escocia en el referéndum del próximo jueves. La campaña oficial unionista 'Better Together', compuesta por los partidos laborista, conservador y liberaldemócrata, se había distanciado de la convocatoria de la hermandad protestante por miedo a que pudiera provocar que votantes indecisos católicos se decantaran finalmente por el 'sí' en el referéndum. Al son de los tambores y las flautas, los orangistas desfilaron. J