Secciones

Alcalde: 'Es ilegal estacionarse al costado izquierdo de la calle'

E-mail Compartir

l Si bien los reclamos de las personas que llegan hasta el Hospital Regional, van en contra de la función de Carabineros por cursar los partes, ellos solo están acatando una medida que asumió la Municipalidad de Arica, prohibir que los vehículos se estacionen al frente del recinto asistencial.

El alcalde Salvador Urrutia, explicó que esa decisión fue tomada el año pasado en una mesa técnica de trabajo, donde existieron informes que entregó tanto Carabineros como la seremi de Transportes.

'Analizamos que se estaba produciendo una enorme congestión de tránsito en algunas calles y en otros sectores estaban ocurriendo situaciones peligrosas como el caso del Hospital. En ese lugar hay mucho flujo vehicular y los conductores empezaron a estacionarse en el costado izquierdo. La Ley del Tránsito es clara prohíbe expresamente estacionar al costado izquierdo', planteó Urrutia. A su vez reconoció que se le pidió a Carabineos que evitara todas las situaciones que pongan en riesgo una circulación expedita. Contó que algunos conductores, incluso empezaron a estacionarse a doble fila y bajaban del auto con las luces parpadeando para hacer trámites al interior del Hospital.

'Me parece que fue una decisión bien tomada que asumimos como Municipalidad junto con una comisión de transporte, pero todas las medidas se pueden modificar. Si existen informes técnicos que digan lo contrario lo vamos a cambiar. Como municipalidad escuchamos a la comunidad', afirmó. J

Ministerio Público ha capacitado a más de 3 mil personas

E-mail Compartir

l Alrededor de 580 personas entre estudiantes, dirigentes vecinales y adultos mayores han sido capacitadas durante el presente año en diversas material ligadas al sistema de justicia criminal y seguridad ciudadana. Lo anterior, se da en el marco de Plan de Interacción con la Comunidad que el órgano persecutor desarrolla desde el 2011, con el objetivo de profundizar su vinculación con los habitantes del extremo norte.

El Ministerio Público ya ha capacitado un total de 3.256 personas, tanto de las Provincias de Arica como de Parinacota, respectivamente. J

Llegan al Hospital por una urgencia y se van con un parte

E-mail Compartir

Más que complicadas se encuentran las personas que llegan a diario al Hospital Doctor Juan Noé. No cuentan con un estacionamiento donde dejar sus vehículos. Ayer cerca de las 11 de la mañana llegó en su automóvil, Makarenna Figueroa, se bajó desesperada con su pequeña hija a la unidad de emergencia y cuando volvió al auto, se encontró que le habían cursado un parte.

'No entiendo, vine de urgencia con mi hija, porque ella se cayó y me encuentro con un parte. No debería ocurrir esto al frente del Hospital', dijo.

A esa misma hora, también llegó la doctora Elizabeth Guajardo, quien calificó como insólito que no exista la posibilidad de estacionarse.

'No trabajo en este recinto asistencial, vine a ver a la suegra de una funcionaria de la Teletón. La estoy apoyando; era eso, uno colabora y se encuentra con este tipo de situaciones.

Por otra parte, un caso bastante particular fue lo que vivió, Elba Sandoval; contó que debido a la enfermedad de su esposo, todos los días tenía que llevarlo al hospital. 'Mi esposo debido a su diabetes, perdió la visión y le amputaron una pierna. Todos los días me encontraba con el problema que no tenía donde estacionarme, ocupaba el espacio de los discapacitados, con el auto con el logo correspondiente y llegaba un carabinero y no me autorizaba. Tenía que bajar a mi esposo y dejarlo solo en la vereda hasta encontrar un lugar donde estacionarme; o cuando optaba por dejarlo al interior del hospital, volvía al auto y me encontraba que me habían cursado un parte'.

El diputado Luis Rocafull, ayer llegó hasta la avenida 18 de Septiembre donde funciona el Hospital Regional; dijo que fue a fiscalizar debido a las constantes denuncias que llegaron a su oficina parlamentaria respecto a las personas que vienen a buscar atención médica y no tienen donde estacionarse y terminan multados.

'Me parece que es una medida irracional tomada por la Municipalidad de Arica dado que la gente tiene que llegar en su vehículo acudiendo a una emergencia. Creo que esta decisión se tomó para dejar la calle más expedita y para que el flujo vehicular sea más accesible, sin embargo, tampoco toda la gente tiene para pagar estacionamientos privados cerca del hospital ', planteó.

'Quiero apelar a la Municipalidad, especialmente al alcalde que revierta esta medida; no es posible que los discapacitados tengan que dejar a su familiar en su silla de ruedas para buscar un estacionamiento. Todos saben que es muy difícil encontrar uno en ese sector', dijo el diputado Rocafull. J

Presentan proyectos de reposición de luminarias

E-mail Compartir

l Los principales puntos de la ciudad que presentan inseguridad por falta de iluminación, contarán con el recambio de focos dañados.

El programa fue anunciado por el coordinador regional de Seguridad Pública, Iván Paredes, junto al alcalde de Arica, Salvador Urrutia, quienes informaron que el proyecto será presentado por parte de la Municipalidad de Arica al Gobierno Regional, para obtener financiamiento del Fondo de Regional de Iniciativa Local (FRIL).

El alcalde dijo que mediante su equipo técnico, estará a cargo del recambio de la luminarias dañadas, permitiendo que los recursos del proyecto se enfoquen únicamente a la compra de ampolletas led. J