Secciones

Cueca v/s obesidad

E-mail Compartir

Que un alumno se licencie de 4º medio solo si demuestra que baila cueca, con nota mínima 4,0 y entre las razones expuestas para esta medida serían identidad cultural y para atacar la obesidad en los jóvenes cuando practiquen la cueca y el zapateo, este proyecto es de tres diputados DC y recordando el de la obligación de 20% de música chilena en las radios, existe en algunos una verdadera obsesión de imponer, en vez de buscar los motivos del porqué no hay sintonía entre la ciudadanía, y en especial de la juventud con estos tópicos, en el caso de la música es un tema de gustos, la oferta es tan amplia para el oyente, por lo que las nuevas propuestas debieran ganarse su espacio como todas, la calidad siempre se impone, por lo que antes de obligar a escuchar se debería hacer un filtro de calidad de la supuesta masiva oferta, y en cuanto a nuestra cueca, es muy penoso que se le cuelguen beneficios de bajar las grasas en exceso , el tema es más serio, educar, si educar desde el jardín infantil, incentivar lo nuestro, aprender a quererlo, el demostrar el zapatear bien una cueca no es un tema de imposición, no es solo para sacarse un cuatro, es un tema de identidad más profundo, es una tarea que se debe hacer con tiempo, no de un día para otro, proyectos como los citados muestran que los diputados no oyen las reales necesidades de los chilenos y lo más preocupante es que algunos de los nombres de sus promotores se repiten, basta recordar el fallido proyecto 'Ley Antimeme'…, 'Nuestra cueca es un sentimiento no una tarea'

Luis Soler Milla

Lecciones por aprender

E-mail Compartir

El último Indicador Mensual de Confianza Empresarial, publicado en agosto, arroja uno de los ratios más bajos de los últimos años, llegando a niveles similares a los de la crisis subprime del 2008. Al respecto, valga la comparación con una de las ventajas competitivas de las empresas familiares un tanto desconocida: la confianza y la capacidad de tomar decisiones a largo plazo. Muchas empresas familiares pueden decidir invertir en un mercado, un producto o servicio que quizás no sea rentable durante cinco o incluso diez años, pero que a la larga, podría resultar muy beneficioso para la empresa. Esto, que se llama capital paciente, significa considerar opciones más estratégicas que la dependencia de expectativas de ganancias trimestrales.

Por ello, es muy probable que si el Indicador Mensual de Confianza Empresarial considerara una muestra de empresas familiares, los resultados serían mucho más altos. Ello, debido a este tipo de organizaciones está más dispuestas a tener márgenes pequeños por un tiempo y seguir invirtiendo -aunque no haya una rentabilidad inmediata- porque la empresa familiar va a querer estar preparada para tomar la próxima ola.

Claudio Müller