Secciones

Unidad e integración fue el mensaje del Tedeum de Acción de Gracias

E-mail Compartir

l Con la presencia de autoridades de Chile y Perú, se realizó ayer el tradicional Tedeum de Acción de Gracias, celebrado en la Catedral de Tacna, el que fue oficiado por el vicario de la Diócesis de Tacna y Moquegua, Guillermo Purisaca, y el administrador de la Diócesis de Arica, padre Santiago Sharp, en el marco de la conmemoración de los 204 años de independencia nacional .

Minutos antes, las autoridades de Arica, encabezadas por el intendente Emilio Rodríguez, estuvieron en la colocación de ofrendas florales, en el monumento del Libertador José San Martín, que dio inicio a la celebración de los 204 años de independencia nacional.

Tanto el vicario de Tacna, Guillermo Purisaca como el representante de la Diócesis de Arica, padre Santiago Sharp, coincidieron en su mensaje, centrado en los lazos de hermandad, entre ambas naciones, llamando a los presentes a creer en la el poder de la oración, en beneficio de la paz e integración.

El intendente Emilio Rodríguez, dijo que estos actos son el claro ejemplo de las actuales relaciones.

'El mensaje nos lleva a seguir trabajando en la unidad de ambos países', dijo

Las actividades prosiguieron en el Consulado de Chile en Tacna, hasta donde se dirigieron las autoridades, luego del Tedeum. J

Terminaron estudio para recarga artificial en Azapa

E-mail Compartir

l Una completa caracterización de la Cuenca del río San José para evaluar la factibilidad de implementar un Plan Piloto de Recarga Artificial del Acuífero, y con ello disponer de una opción para hacer frente a la escasez hídrica, culminó el Instituto Nacional de Hidráulica (INH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Durante su ejecución, el trabajo en terreno consideró visitas a más de 20 pozos donde se realizaron reconocimientos exploratorios geológicos, medición de nivel y conductividad, estudios geofísicos, y toma de muestras para análisis de calidad de aguas. J

Viviendas contarán con accesos para discapacitados

E-mail Compartir

l Conseguir que las personas con discapacidad cuenten con una vivienda propia y las competencias laborales para facilitarles el acceso al empleo, es el compromiso que establecieron las autoridades regionales de vivienda, capacitación y discapacidad.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Gladys Acuña, explicó que el trabajo con este comité es el primer paso para integrar a otras organizaciones y que puedan obtener una vivienda propia, la cuales deben contar con las condiciones de accesibilidad necesarias, al igual que los espacios urbanos. J

Cirugías pendientes en el hospital sobrepasan las 2 mil

E-mail Compartir

Fue el diputado socialista Luis Rocafull, quien puso la voz de alerta sobre que por la falta de médicos especialistas, el Hospital Doctor Juan Noé posee una lista de espera de 3 mil 56 pacientes.

Ante esta situación, el diputado, se reunió con el Colegio Médico, representada por el doctor Víctor Vera. En la cita, los médicos expresaron al diputado la necesidad de exponer a las autoridades regionales y comunales las carencias que existe en el hospital en torno a la falta de médicos especialistas y capacidad de camas. Esta situación, según los médicos, ha llevado al hospital tener una lista de espera de 3 mil 56 pacientes entre los años 2010 y 2014.

En la ocasión, el legislador y el gremio abordaron la posibilidad de suplir la carencia de médicos especialistas con la llegada de profesionales extranjeros, siempre y cuando, estos acrediten sus competencias profesionales en Chile.

Sobre estas cifras, la doctora Viviana Durán, directora (TP) del Servicio de Salud Arica (SSA), explicó que al 27 de agosto, las listas de espera de consultas médicas de especialidad y de cirugías del hospital incluyen a 3 mil 341 pacientes. Aclaró que la lista de espera de consultas es de 1.217 pacientes. Resaltó que desde que asumió la nueva gestión de este servicio, en abril de este año, la lista ha disminuido en un 70 por ciento. Lo que se logró sólo con los recursos humanos disponibles actualmente en el centro asistencial.

Agregó que la lista de espera de cirugías es de 2 mil 124 pacientes. Desde abril, ha disminuido en un 20 por ciento. 'El problema, en este caso, es la brecha de médicos anestesistas para poder realizar las operaciones quirúrgicas', planteó.

Al consultar qué medidas van a implementar para bajar la lista de espera, respondió que se están desarrollando distintas acciones a largo, mediano y corto plazo.

En el largo plazo: financiamiento de las becas de formación de especialidad a 39 médicos en las áreas de anestesiología, psiquiatría, medicina interna, cirugía, pediatría y neurología, entre otras; en la segunda etapa, van a incluir la colaboración en el proyecto de Escuela de Medicina de la Universidad de Tarapacá (UTA) para formación local de especialistas; y la etapa III: realizar gestiones para establecer convenios con universidades que forman médicos especialistas para que dichos profesionales realicen prácticas en el hospital regional, por ejemplo, con la Universidad de Santiago de Chile.

También mencionó la profesional que en el mediano plazo verán la posibilidad de contratar médicos anestesistas de Tacna, que trabajan en el Hospital Hipólito Unanue, para resolver la lista de espera quirúrgica. En el marco de la normativa vigente en Chile, y en el corto plazo, tienen programado realizar operativos quirúrgicos, de los cuales ya se han realizado dos (en julio y septiembre) para atender a 29 pacientes, uno con la contratación de un anestesista y otro con un equipo de cirujanos y anestesistas infantiles de la corporación Mater de Santiago. Estas actividades seguirán durante este año y se van a contratar horas de médicos especialistas con los recursos del compromiso presidencial de los 100 primeros días de Gobierno de 33 mil horas para todo el país. 'El hospital contrató horas de dermatólogo, radiólogo, pediatra, anestesista, endodoncista y cirujano maxilofacial; por esta vía, este año, existe la posibilidad de contratar anestesistas de Santiago con horario parcial en el hospital para que se dediquen sólo a las listas de espera', adelantó la directora del Servicio de Salud. J

Unidad e integración fue el mensaje del Tedeum de Acción de Gracias

E-mail Compartir

l Con la presencia de autoridades de Chile y Perú, se realizó ayer el tradicional Tedeum de Acción de Gracias, celebrado en la Catedral de Tacna, el que fue oficiado por el vicario de la Diócesis de Tacna y Moquegua, Guillermo Purisaca, y el administrador de la Diócesis de Arica, padre Santiago Sharp, en el marco de la conmemoración de los 204 años de independencia nacional .

Minutos antes, las autoridades de Arica, encabezadas por el intendente Emilio Rodríguez, estuvieron en la colocación de ofrendas florales, en el monumento del Libertador José San Martín, que dio inicio a la celebración de los 204 años de independencia nacional.

Tanto el vicario de Tacna, Guillermo Purisaca como el representante de la Diócesis de Arica, padre Santiago Sharp, coincidieron en su mensaje, centrado en los lazos de hermandad, entre ambas naciones, llamando a los presentes a creer en la el poder de la oración, en beneficio de la paz e integración.

El intendente Emilio Rodríguez, dijo que estos actos son el claro ejemplo de las actuales relaciones.

'El mensaje nos lleva a seguir trabajando en la unidad de ambos países', dijo

Las actividades prosiguieron en el Consulado de Chile en Tacna, hasta donde se dirigieron las autoridades, luego del Tedeum. J

Terminaron estudio para recarga artificial en Azapa

E-mail Compartir

l Una completa caracterización de la Cuenca del río San José para evaluar la factibilidad de implementar un Plan Piloto de Recarga Artificial del Acuífero, y con ello disponer de una opción para hacer frente a la escasez hídrica, culminó el Instituto Nacional de Hidráulica (INH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Durante su ejecución, el trabajo en terreno consideró visitas a más de 20 pozos donde se realizaron reconocimientos exploratorios geológicos, medición de nivel y conductividad, estudios geofísicos, y toma de muestras para análisis de calidad de aguas. J

Viviendas contarán con accesos para discapacitados

E-mail Compartir

l Conseguir que las personas con discapacidad cuenten con una vivienda propia y las competencias laborales para facilitarles el acceso al empleo, es el compromiso que establecieron las autoridades regionales de vivienda, capacitación y discapacidad.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Gladys Acuña, explicó que el trabajo con este comité es el primer paso para integrar a otras organizaciones y que puedan obtener una vivienda propia, la cuales deben contar con las condiciones de accesibilidad necesarias, al igual que los espacios urbanos. J

Cirugías pendientes en el hospital sobrepasan las 2 mil

E-mail Compartir

Fue el diputado socialista Luis Rocafull, quien puso la voz de alerta sobre que por la falta de médicos especialistas, el Hospital Doctor Juan Noé posee una lista de espera de 3 mil 56 pacientes.

Ante esta situación, el diputado, se reunió con el Colegio Médico, representada por el doctor Víctor Vera. En la cita, los médicos expresaron al diputado la necesidad de exponer a las autoridades regionales y comunales las carencias que existe en el hospital en torno a la falta de médicos especialistas y capacidad de camas. Esta situación, según los médicos, ha llevado al hospital tener una lista de espera de 3 mil 56 pacientes entre los años 2010 y 2014.

En la ocasión, el legislador y el gremio abordaron la posibilidad de suplir la carencia de médicos especialistas con la llegada de profesionales extranjeros, siempre y cuando, estos acrediten sus competencias profesionales en Chile.

Sobre estas cifras, la doctora Viviana Durán, directora (TP) del Servicio de Salud Arica (SSA), explicó que al 27 de agosto, las listas de espera de consultas médicas de especialidad y de cirugías del hospital incluyen a 3 mil 341 pacientes. Aclaró que la lista de espera de consultas es de 1.217 pacientes. Resaltó que desde que asumió la nueva gestión de este servicio, en abril de este año, la lista ha disminuido en un 70 por ciento. Lo que se logró sólo con los recursos humanos disponibles actualmente en el centro asistencial.

Agregó que la lista de espera de cirugías es de 2 mil 124 pacientes. Desde abril, ha disminuido en un 20 por ciento. 'El problema, en este caso, es la brecha de médicos anestesistas para poder realizar las operaciones quirúrgicas', planteó.

Al consultar qué medidas van a implementar para bajar la lista de espera, respondió que se están desarrollando distintas acciones a largo, mediano y corto plazo.

En el largo plazo: financiamiento de las becas de formación de especialidad a 39 médicos en las áreas de anestesiología, psiquiatría, medicina interna, cirugía, pediatría y neurología, entre otras; en la segunda etapa, van a incluir la colaboración en el proyecto de Escuela de Medicina de la Universidad de Tarapacá (UTA) para formación local de especialistas; y la etapa III: realizar gestiones para establecer convenios con universidades que forman médicos especialistas para que dichos profesionales realicen prácticas en el hospital regional, por ejemplo, con la Universidad de Santiago de Chile.

También mencionó la profesional que en el mediano plazo verán la posibilidad de contratar médicos anestesistas de Tacna, que trabajan en el Hospital Hipólito Unanue, para resolver la lista de espera quirúrgica. En el marco de la normativa vigente en Chile, y en el corto plazo, tienen programado realizar operativos quirúrgicos, de los cuales ya se han realizado dos (en julio y septiembre) para atender a 29 pacientes, uno con la contratación de un anestesista y otro con un equipo de cirujanos y anestesistas infantiles de la corporación Mater de Santiago. Estas actividades seguirán durante este año y se van a contratar horas de médicos especialistas con los recursos del compromiso presidencial de los 100 primeros días de Gobierno de 33 mil horas para todo el país. 'El hospital contrató horas de dermatólogo, radiólogo, pediatra, anestesista, endodoncista y cirujano maxilofacial; por esta vía, este año, existe la posibilidad de contratar anestesistas de Santiago con horario parcial en el hospital para que se dediquen sólo a las listas de espera', adelantó la directora del Servicio de Salud. J