Secciones

Destaca atención en consultorio

E-mail Compartir

Por lo general, siempre se cuenta y se destaca lo negativo de los consultorios de salud. Sin embargo, en esta oportunidad, quiero destacar y agradecer sinceramente, la buena atención y deferencia que tuvieron las funcionarias señoritas: Daniela Romero y Carolina Herrera junto a otra compañera, de la que lamentablemente ignoro el nombre.

Debido a una crisis asmática que me afectaba, junto a mi esposa, tuve que ir de urgencia al consultorio Remigio Sapunar.

Eran las dos de la tarde y prácticamente no había nadie, debido a las colaciones y otras actividades. Felizmente, se encontraban de turno las tres funcionarias nombradas, quienes rápidamente hicieron las gestiones pertinente y recurriendo a todos los medios disponibles me dieron los primeros auxilios.

Creo que en la vida hay que ser justo y agradecido, dando a conocer las cosas, que se hacen bien.

Jorge Valenzuela Araya

Exigencias curriculares

E-mail Compartir

La Contraloría General de la República rechazó al designado Seremi de Minería en la IV Región por no contar con una carrera de a lo menos 10 semestres, el tema de las precipitadas designaciones, sin confrontar requisitos con record académico, es tema recurrente, lo destacable es la existencia de requisitos a cumplir por un ciudadano, en cuanto a poseer los respaldos técnicos y profesionales para ejercer el cargo al que ha sido designado, sin embargo hoy en Chile, en la política, no ocurre lo mismo, a los cargos por elección popular postulan personas sin altas exigencias curriculares acordes a sus delicadas labores a cumplir, hoy solo casi leer y escribir, para cargos como concejal, alcalde, diputado, senador, etc., los hechos han demostrado que es perentorio tener más exigentes requisitos para postular a dichos cargos, porque una cosa es tener el respaldo partidista y el carisma, pero otra muy diferente es tener la idoneidad profesional para ejercer, la cual no es materia, ni le incumbe a la democracia, hoy la exigencia de requisitos tan paupérrimos, es la razón de la masificación sin control de batallones de asesores por doquier, se requieren electores más proactivos para elegir, porque hoy el 50% del padrón total que vota, lo hacen más por el envase mostrado que por su contenido, hoy cuando casi todos quieren cambiarlo todo y les cuesta tan poco ponerse de acuerdo, esperemos que este crucial tema también este incluido y por transparencia, que sea una iniciativa del gobierno, con carácter de urgencia…sería un muy buen regalo de cumpleaños para Chile, quien les estaría muy agradecido.

Luis Soler Milla

Destaca atención en consultorio

E-mail Compartir

Por lo general, siempre se cuenta y se destaca lo negativo de los consultorios de salud. Sin embargo, en esta oportunidad, quiero destacar y agradecer sinceramente, la buena atención y deferencia que tuvieron las funcionarias señoritas: Daniela Romero y Carolina Herrera junto a otra compañera, de la que lamentablemente ignoro el nombre.

Debido a una crisis asmática que me afectaba, junto a mi esposa, tuve que ir de urgencia al consultorio Remigio Sapunar.

Eran las dos de la tarde y prácticamente no había nadie, debido a las colaciones y otras actividades. Felizmente, se encontraban de turno las tres funcionarias nombradas, quienes rápidamente hicieron las gestiones pertinente y recurriendo a todos los medios disponibles me dieron los primeros auxilios.

Creo que en la vida hay que ser justo y agradecido, dando a conocer las cosas, que se hacen bien.

Jorge Valenzuela Araya

Exigencias curriculares

E-mail Compartir

La Contraloría General de la República rechazó al designado Seremi de Minería en la IV Región por no contar con una carrera de a lo menos 10 semestres, el tema de las precipitadas designaciones, sin confrontar requisitos con record académico, es tema recurrente, lo destacable es la existencia de requisitos a cumplir por un ciudadano, en cuanto a poseer los respaldos técnicos y profesionales para ejercer el cargo al que ha sido designado, sin embargo hoy en Chile, en la política, no ocurre lo mismo, a los cargos por elección popular postulan personas sin altas exigencias curriculares acordes a sus delicadas labores a cumplir, hoy solo casi leer y escribir, para cargos como concejal, alcalde, diputado, senador, etc., los hechos han demostrado que es perentorio tener más exigentes requisitos para postular a dichos cargos, porque una cosa es tener el respaldo partidista y el carisma, pero otra muy diferente es tener la idoneidad profesional para ejercer, la cual no es materia, ni le incumbe a la democracia, hoy la exigencia de requisitos tan paupérrimos, es la razón de la masificación sin control de batallones de asesores por doquier, se requieren electores más proactivos para elegir, porque hoy el 50% del padrón total que vota, lo hacen más por el envase mostrado que por su contenido, hoy cuando casi todos quieren cambiarlo todo y les cuesta tan poco ponerse de acuerdo, esperemos que este crucial tema también este incluido y por transparencia, que sea una iniciativa del gobierno, con carácter de urgencia…sería un muy buen regalo de cumpleaños para Chile, quien les estaría muy agradecido.

Luis Soler Milla