Secciones

Grave peligro de derrumbe en General Lagos con 21 de Mayo

E-mail Compartir

Quien se haya dado el tiempo de mirar cuidadosamente las paredes de una de las contrucciones de la intersección 21 de Mayo con General Lagos seguramente se ha preguntado, un poco nervioso, qué hacer en caso de un fuerte sismo.

Esto debido a las enormes grietas que muestra la construcción, las que dan la impresión de no resistir un movimiento similar al del 1 de abril de este año.

'Este muro tenía que haber sido demolido desde hace cinco meses, luego del terremoto', comentó la concejala Miriam Arenas.

'Según tengo entendido en un principio no se demolió porque el dueño no estaba de acuerdo. Pero esta es una calle por donde transitan muchas personas y muchos escolares, por lo que el riesgo es muy alto', manifestó.

La concejala explicó que el alcalde aseguró que se contratarán los servicios de especialistas para la demolición, puesto que la pared es muy alta para que el departamento de Aseo y Ornato pueda hacerse cargo de la demolición.

Javiera Cavada transitaba a un costado de la construcción y se mostró preocupada por el tema.

'Estas casas son antiguas y han soportado mucho, pero Arica es muy sísmica y si tienen esas grietas significan que en cualquier momento un temblor más o menos fuerte las puede derrumbar y matar a alguien. Son un peligro así como están', comentó.

Claudio Mora también entregó su opinión al respecto y declaró que este problema no es exclusivo de este sector.

'Son muchas partes de Arica que tienen grietas. No sólo son muy peligrosas, sino que también dan una imagen muy fea a la ciudad. Y es algo que ocurre por todo el centro, no sólo en esta esquina. Todas esas tendrían que ser revisadas y tomar alguna medida', aseguró.

Para Patricia Benitez, la responsabilidad es compartida.

'Si yo veo que mi casa es un riesgo para los demás, tengo que exigir que la arreglen o algo, no se puede ser tan irresponsable'; señaló la transeúnte que pasaba por el sector. J

Equipo MOP se capacita en cuidado del patrimonio

E-mail Compartir

l Para dar un nuevo impulso al desarrollo de infraestructura pública en la región, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) junto al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) realizaron en Arica el Primer Taller sobre Patrimonio Regional, con el fin de capacitar en esta materia a todo el equipo de profesionales que trabaja en el diseño y ejecución de proyectos de esta Secretaría de Estado. A la actividad encabezada por el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres, asistieron ingenieros civiles, arquitectos, constructores civiles y otros profesionales de las direcciones regionales de Arquitectura, Obras Portuarias, Planeamiento, Obras Hidráulicas, Aguas, Vialidad y Fiscalía, con el fin de conocer la normativa que establece la protección patrimonial en el país.

El relator en esta jornada fue el coordinador regional de la Comisión Asesora del Consejo de Monumentos Nacionales, José Barraza.J

Grave peligro de derrumbe en General Lagos con 21 de Mayo

E-mail Compartir

Quien se haya dado el tiempo de mirar cuidadosamente las paredes de una de las contrucciones de la intersección 21 de Mayo con General Lagos seguramente se ha preguntado, un poco nervioso, qué hacer en caso de un fuerte sismo.

Esto debido a las enormes grietas que muestra la construcción, las que dan la impresión de no resistir un movimiento similar al del 1 de abril de este año.

'Este muro tenía que haber sido demolido desde hace cinco meses, luego del terremoto', comentó la concejala Miriam Arenas.

'Según tengo entendido en un principio no se demolió porque el dueño no estaba de acuerdo. Pero esta es una calle por donde transitan muchas personas y muchos escolares, por lo que el riesgo es muy alto', manifestó.

La concejala explicó que el alcalde aseguró que se contratarán los servicios de especialistas para la demolición, puesto que la pared es muy alta para que el departamento de Aseo y Ornato pueda hacerse cargo de la demolición.

Javiera Cavada transitaba a un costado de la construcción y se mostró preocupada por el tema.

'Estas casas son antiguas y han soportado mucho, pero Arica es muy sísmica y si tienen esas grietas significan que en cualquier momento un temblor más o menos fuerte las puede derrumbar y matar a alguien. Son un peligro así como están', comentó.

Claudio Mora también entregó su opinión al respecto y declaró que este problema no es exclusivo de este sector.

'Son muchas partes de Arica que tienen grietas. No sólo son muy peligrosas, sino que también dan una imagen muy fea a la ciudad. Y es algo que ocurre por todo el centro, no sólo en esta esquina. Todas esas tendrían que ser revisadas y tomar alguna medida', aseguró.

Para Patricia Benitez, la responsabilidad es compartida.

'Si yo veo que mi casa es un riesgo para los demás, tengo que exigir que la arreglen o algo, no se puede ser tan irresponsable'; señaló la transeúnte que pasaba por el sector. J

Equipo MOP se capacita en cuidado del patrimonio

E-mail Compartir

l Para dar un nuevo impulso al desarrollo de infraestructura pública en la región, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) junto al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) realizaron en Arica el Primer Taller sobre Patrimonio Regional, con el fin de capacitar en esta materia a todo el equipo de profesionales que trabaja en el diseño y ejecución de proyectos de esta Secretaría de Estado. A la actividad encabezada por el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres, asistieron ingenieros civiles, arquitectos, constructores civiles y otros profesionales de las direcciones regionales de Arquitectura, Obras Portuarias, Planeamiento, Obras Hidráulicas, Aguas, Vialidad y Fiscalía, con el fin de conocer la normativa que establece la protección patrimonial en el país.

El relator en esta jornada fue el coordinador regional de la Comisión Asesora del Consejo de Monumentos Nacionales, José Barraza.J