Secciones

Aprueban Ley Emilia y estará vigente para Fiestas Patrias

E-mail Compartir

De forma unánime y luego de varios traspiés, la Ley Emilia fue aprobada ayer en la Cámara, luego de que el Senado ingresara una serie de indicaciones. La normativa que endurece las penas para los conductores que manejando en estado de ebriedad den muerte a una persona , estaría vigente para Fiestas Patrias. Benjamín Silva, padre de la guagua fallecida a los nueve meses que fue víctima de un conductor que manejaba bajo la influencia del alcohol -y que inspiró la ley-, dijo que estaba conforme porque 'ahora este tipo de accidentes serán considerados crímenes'.

La normativa consigna penas entre los tres y los 15 años de presidio. La próxima semana se realizará una ceremonia donde la Presidenta Michelle Bachelet promulgará la ley, y la familia de Emilia está invitada. 'Ahora queda seguir adelante con nuestra fundación ('Emilia Silva Figueroa') para ayudar a las víctimas de este tipo de crímenes, mejorar la educación vial y desarrollar estudios', dijo Silva a . Agregó que también se dedicarán a realizar un seguimiento para que esta ley se cumpla y que tendrán en la mira a jueces y fiscales.

Desde la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), su secretaria ejecutiva, María Francisca Yáñez, manifestó que esta ley viene a ser 'el mejor complemento para la ley de Tolerancia cero'. Recalcó que esta última bajó en un 28% la cantidad de fallecidos por conducción con alcohol desde su aplicación y explicó que 'mientras la de Tolerancia Cero tiene un foco más preventivo, la Ley Emilia sanciona casos mucho más extremos'. J

Aprueban Ley Emilia y estará vigente para Fiestas Patrias

E-mail Compartir

De forma unánime y luego de varios traspiés, la Ley Emilia fue aprobada ayer en la Cámara, luego de que el Senado ingresara una serie de indicaciones. La normativa que endurece las penas para los conductores que manejando en estado de ebriedad den muerte a una persona , estaría vigente para Fiestas Patrias. Benjamín Silva, padre de la guagua fallecida a los nueve meses que fue víctima de un conductor que manejaba bajo la influencia del alcohol -y que inspiró la ley-, dijo que estaba conforme porque 'ahora este tipo de accidentes serán considerados crímenes'.

La normativa consigna penas entre los tres y los 15 años de presidio. La próxima semana se realizará una ceremonia donde la Presidenta Michelle Bachelet promulgará la ley, y la familia de Emilia está invitada. 'Ahora queda seguir adelante con nuestra fundación ('Emilia Silva Figueroa') para ayudar a las víctimas de este tipo de crímenes, mejorar la educación vial y desarrollar estudios', dijo Silva a . Agregó que también se dedicarán a realizar un seguimiento para que esta ley se cumpla y que tendrán en la mira a jueces y fiscales.

Desde la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), su secretaria ejecutiva, María Francisca Yáñez, manifestó que esta ley viene a ser 'el mejor complemento para la ley de Tolerancia cero'. Recalcó que esta última bajó en un 28% la cantidad de fallecidos por conducción con alcohol desde su aplicación y explicó que 'mientras la de Tolerancia Cero tiene un foco más preventivo, la Ley Emilia sanciona casos mucho más extremos'. J