Secciones

Habrá ambulancia cero alcohol en todo el país

E-mail Compartir

l En abril el Senda anunció que antes de fin de año habría una ambulancia cero alcohol por cada región y ayer la directora del organismo, Lidia Amarales, confirmó y lanzó el plan preventivo junto a Carabineros. 'Estos vehículos nos permitirán practicar en el acto las alcoholemias a aquellos conductores sorprendidos bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad', explicó la doctora. Además, el Ministerio de Transporte confirmó que reforzarán la fiscalización en terminales de buses. Esto con el fin de evitar la aparición de vehículos 'piratas'. Sólo en las fiestas de 2013 se cursaron 900 infracciones. J

Grupos anarquistas serán indagados por la reciente ola de bombazos

E-mail Compartir

l El Ministerio Público reconoció ayer que investiga a grupos anarquistas que podrían estar detrás de los bombazos que han afectado a Santiago desde julio, incluido el que hirió el lunes a 14 personas en el Subcentro de la Escuela Militar. 'Se está investigando a grupos que se denominan anarquistas, antisistémicos, horizontales, sin una organización ni jerarquía. Son distintos grupos, algunos con mayor número de integrantes que otros', dijo el fiscal jefe metropolitano sur, Raúl Guzmán.

En 2010 la fiscalía detuvo a 14 personas que identificó como anarquistas y que vinculó con la detonación de decenas de artefactos en años previos, conocido como el caso bombas. En 2013 fueron absueltos.

Guzmán ayer deslizó que también se investiga a personas que estuvieron involucradas en explosiones más antiguas. Consultado sobre si ellas habrían sido parte del caso bombas, respondió que 'de todas formas las personas que aparecen vinculadas en la investigación son objeto de diligencia investigativa'.J

Economía presenta cambios a ley que sube atribuciones al Sernac

E-mail Compartir

Cerca de 25 indicaciones, que fueron conversadas previamente con la Nueva Mayoría, presentó el Ministerio de Economía a la ley que modifica las atribuciones y responsabilidades del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

Los cambios aún no tienen un apoyo transversal, de hecho ayer no fueron votados en la comisión de Economía de la Cámara de Diputados, por lo que se acordó que los plazos se ampliarán, las indicaciones se podrán presentar hasta hoy y la votación, en primera instancia, se realizaría después de los feriados de Fiestas Patrias.

Según explicó a el diputado UDI, Jaime Bellolio, en la gran mayoría de las indicaciones existe consenso. Por ejemplo, en la que privilegia a las pequeñas y medianas empresas para que cuando sean notificados de una infracción por primera vez no sean multados, sino que reciban una capacitación sobre los derechos de los consumidores.

Además, la oposición pide una graduación de las multas según el tamaño de la empresa y según la gravedad de la falta, algo que, según Bellolio, ya está casi acordado.

Sin embargo, la oposición insiste en que este proyecto aumenta tanto las atribuciones del Sernac que termina haciéndolo parte y contraparte de un caso.

'El organismo no puede normar, fiscalizar, mediar y sancionar a la vez. El Gobierno ha dicho que se va a crear una muralla china y nosotros decimos que puede ser así en Santiago, pero ya en Rancagua va a ser un alambre de púas. Nosotros queremos fortalecer el Sernac, pero como toda institución tiene que tener su contrapeso para no caer en ambigüedad ni excesos', dijo Bellolio.

La otra piedra de tope en las indicaciones tiene que ver con que se establezca un adecuado diálogo regulatorio cuando existan dos organismos estatales, fiscalizadores o sectoriales enfrentados en alguna infracción.

'O sea no puede ser que en algún caso esté involucrado la Superintendencia de Electricidad, por ejemplo, y el Sernac, y no se pueda sentar a tratar el caso con ambas partes. Se deben respetar esos organismos', concluyó Bellolio.

La Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes, dice que las indicaciones son un avance, pero no llama a un 'organismo autónomo'. J

Cameron llega a Escocia y les pide seguir unidos

E-mail Compartir

lAsustados por las encuestas recientes que muestran que los adeptos a la independencia de Escocia crecen cada vez más, el primer ministro de Gran Bretaña, David Cameron, y otros dirigentes políticos viajaron de urgencia ayer a ese país, donde imploraron a los escoceses no votar a favor de la emancipación. La exhortación de Cameron apuntaba a mantener la unión de Inglaterra y Escocia.

El primer ministro pidió a los escoceses no provocar la partición del Reino Unido con el apoyo a la independencia de Escocia, y alertó que un voto a favor de la escisión será un 'salto en la oscuridad... que nadie en Escocia tenga ninguna duda, queremos desesperadamente que ustedes se queden', añadió. J