Secciones

Conforman mesa ante contaminación en Copaquilla

E-mail Compartir

l La conformación de la 'Mesa Copaquilla' para analizar los efectos y buscar soluciones a la contaminación de desechos tóxicos en ese sector de la precordillera de la provincia de Parinacota, fue uno de los principales acuerdos establecidos durante la reunión que el intendente Emilio Rodríguez sostuvo con dirigentes de la Coordinadora Aymara por la Defensa de los Recursos Naturales. Gino Grunewald, dirigente de la coordinadora, manifestó la disposición de su entidad de dialogar con el Gobierno. Según manifestó, esta instancia de trabajo permitirá abordar los planteamientos de la cosmovisión andina. 'Le hemos planteado a la autoridad de ver la forma de avanzar en una agenda que nos permita llevar adelante políticas públicas, inversión regional y desarrollo territorial para toda la región a través de diferentes programas', dijo. El dirigente valoró la preocupación que tiene el intendente por avanzar en la Mesa Copaquilla. Ante ello, Grunewald pidió que 'todos los actores involucrados hagan su tarea y avanzan en el tema de Copaquilla. J

Los suelos salinos y las cañerías antiguas dificultan arreglos en Bernardino Guerra

E-mail Compartir

Como un camino de 'calaminas' se encuentra actualmente Bernardino Guerra, ya que tiene bajadas y subidas que causan más de un inconveniente a sus vecinos.

Los suelos salinos del sector tienen aburridos a los vecinos de villa Los Olivos, ya que desde que llegaron hace 40 años al lugar, al menos cuatro veces han tenido que reparar completamente sus hogares debido a filtraciones de cañerías.

Lorena Sanhueza es una de las afectadas, quien ha interpelado a Aguas del Altiplano a través del Tribunal y el Sernac.

'He arreglado tres veces la casa con recursos propios, pero creo que es una responsabilidad compartida con Aguas del Altiplano. Debajo de nosotros todo está hueco lo que atrae a los ratones, las baratas y socavones. Nos dicen que es lamentable y que son terrenos privados, pero esas son excusas baratas, ni siquiera vienen con rapidez cuando ocurren filtraciones y ellos saben de esta situación', comentó agotada Lorena.

Su familia tiñe con tinta vegetal todas las cañerías de su casa para verificar que no estén desencajadas las cámaras, 'ha venido medio mundo a hablar con nosotros, pero queda en nada. Una vez una micro completa se cayó. Hace sólo cuatro años la mitad de mi casa se hundió como medio metro y los arreglos corren por cuenta propia'.

La vecina Aida Véliz, quien lleva un año y medio viviendo en el lugar, manifestó que ya quiere irse del sector, 'me caí porque la calle está muy mala, estoy aburrida, llega tanta plata para Arica y no sé qué se hace con ella'.

Desde Serviu informaron que esta arteria ya fue reparada el año 2012 mediante bacheo nivelante en eventos de gran magnitud, 'no obstante el problema de origen requiere de obras mayores sujetas a acciones que debe emprender la empresa sanitaria y de agua potable de la región. Considerando la problemática del sector y a la espera de una intervención mayor por parte de Aguas del Altiplano (cambio de matrices, colectores y unidades domiciliarias), el Serviu presentó un proyecto de mejoramiento del pavimento, a través de parches localizados, el cual debiera comenzar a fines de este año; las bases se encuentran en Contraloría para su aprobación'.

Desde Aguas del Altiplano manifestaron que a la fecha 'no está contemplada ninguna renovación de tuberías en el sector porque éstas no presentan fallas. Por otra parte, realizar trabajos de reparación en suelos que presentan tanto daño es muy complejo, pero confiamos en que Serviu tomará todas las medidas necesarias para que sus obras no afecten las propiedades particulares ni las instalaciones sanitarias'. J