Secciones

Gendarmes exigen más 'derechos humanos' en su horario de trabajo

E-mail Compartir

l La agresión a un funcionario de Gendarmería, de parte de un reo rematado, llevó a la mesa de la Asociación Nacional de Suboficiales y Gendarmes en Arica a golpear la mesa.

Su presidente, Carlos Martínez, decidió alzar la voz a nombre de sus pares y exigir mayor seguridad, como dijo, 'al momento de desempeñar nuestra función policial al interior del penal de Acha'.

Ayer, y cuando un reo de alta peligrosidad era ingresado a un patio, en un descuido corrió hasta una reja, la que pateó y provocó que golpeara en su frente y brazo al funcionario Pedro Lagos, quien terminó constatando lesiones en la Posta de Urgencia.

El dirigente dijo que a la fecha están atados de manos, en relación a los procedimientos en los penales. 'Están los defensores penitenciarios, de derechos humanos, y ante cualquier agresión, que se pueda sobrepasar, cuando uno quiera aplicar fuerza para un procedimiento, terminamos siendo sancionados. Nos sentimos intimidados', explicó Carlos Martínez. Agregó también, que no es la primera vez que ocurre una agresión a uno de los funcionarios. 'Tenemos cuatro denuncias en la Fiscalía, pero aún no responden.

Más que el temor, tenemos la problemática de que no podemos trabajar seguros. Parece que los derechos humanos fueron hechos para los delincuentes', remató. J

Trabajador del valle falleció trágicamente tras ser atropellado

E-mail Compartir

Una trágica e inesperada muerte tuvo un trabajador agrícola, que falleció tras ser arrollado por una camioneta, luego de cruzar imprevistamente la calzada, cuando regresaba desde la casa de su hijo, donde había estado compartiendo durante el día.

El accidente de tránsito ocurrió pasadas las 21 horas del martes, en el kilómetro 32 de la Ruta A- 27, en el valle de Azapa.

La víctima fue identificada como el ciudadano boliviano Remigio Martínez Mamani, 63 años, con residencia en Chile y dedicado a las tareas agrícolas.

Hasta el lugar concurrió una patrulla de carabineros del Retén de San Miguel, quienes procedieron a la detención de David Edgar Mollo Mamani, 35 años, quien guiaba la camioneta Hyundai Porter, que mató al trabajador.

Además se conoció que el conductor guiaba con la licencia clase B con fecha de control caducada.

Remigio Martínez falleció en el lugar, producto de las diversas lesiones ocasionadas por el golpe recibido.

El chofer, según los detalles de la investigación, explicó que no alcanzó a reaccionar, ya que la víctima apareció de improvisto cruzando la vía, cuando él manejaba de oriente a poniente.

Junto a este detalle, aseguró que la llovizna que arreciaba en ese instante le dificultó detenerse oportunamente. Además, en el sector del kilómetro 32 del valle de Azapa, la falta de iluminación y veredas para los peatones convierten al lugar en un verdadero peligro, para quien desee circular caminando en horas de la noche.

Se conoció que la víctima había estado compartiendo durante varias horas en la casa de su hijo, el que también reside en el Valle de Azapa.

Luego de unas copas, Remigio Martínez se dirigió a su domicilio, pero al cruzar de manera intempestiva la ruta, no se percató de la camioneta que se acercaba.

Hasta el lugar del valle, concurrió la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat) de Carabineros. En el sitio, los policías realizaron el levantamiento de información, que les permitió llegar hasta las primeras pistas, que terminaron por catalogar preliminarmente al accidente 'como cruce de calzada por una zona, que por su diseño, no se configura como paso de peatones'. El chofer fue formalizado por cuasi delito de homicidio, quedando en libertad. J

Gendarmes se capacitan en mejorar atención

E-mail Compartir

l Entregar una atención más humanizada fue el tema principal de la capacitación que recibieron los funcionarios y funcionarias de Gendarmería de Chile, jornada que estuvo a cargo del doctor José Alvear, del Ministerio de Salud.

La actividad fue organizada entre Gendarmería de Chile y el Servicio de Salud. El jefe del Programa de Humanización del Trato del Ministerio de Salud, doctor José Alvear, dijo que, 'estamos trabajando para humanizar el trato con los usuarios y usuarias'. J

PDI y Ejército se unen en curso de orientación terrestre

E-mail Compartir

l Personal de la PDI, en coordinación con personal del Ejército de Chile, realizó el curso de 'Orientación Terrestre escenario Norte Altiplánico', dirigido a funcionarios de la Brigada Antinarcóticos de Arica y Equipo de Reacción Táctico (ERTA).

El curso fue impartido por personal del Regimiento Reforzado Nº 24 'Huamachuco'. El objetivo fue brindar al personal policial un reforzamiento a fin de orientarse en los patrullajes y procedimientos que se realizan en el altiplano, con sus lugares de difícil acceso y condiciones inhóspitas para realizar la labor policial, en condiciones adversas. J