Secciones

Conoce los nuevos desafíos de las jefaturas

E-mail Compartir

Como en todo ámbito, los retos y desafíos han ido cambiando para los superiores y jefaturas de todo tipo de organización. Actualmente deben convivir con otro tipo de profesionales para lograr un liderazgo importante que los mantenga en el cargo.

Así lo destaca Benjamín Toselli, presidente ejecutivo de IT Hunter, una consultora en la búsqueda y selección de talentos para cargos claves, quien sostiene que hoy son varios los factores con los cuales una jefatura debe controlar para lograr una buena gestión.

'Hoy estamos en un mundo cambiante y complejo que se transforma permanentemente. Esto genera una serie de retos para quienes se encuentran en puestos de poder en una compañía. La velocidad para adaptarse a los cambios, por ejemplo, resulta crucial para sobrevivir y seguir vigentes. Esto último es válido tanto para las personas como las organizaciones', sostiene el directivo.

Según el especialista para ello se deben tener algunos puntos en cuenta como por ejemplo, la globalización, donde los altos niveles de competitividad, el desarrollo de las tecnologías y la integración de las economías ha transformado el mundo en una verdadera aldea global, en donde cada mercado puede influir o ser influenciado por el resto.

Según dice Toselli, los jefes modernos deben comprender que el idioma de los negocios es el inglés; por lo tanto dominar esa lengua es clave para proyectarse como profesional y para proyectar la empresa en el extranjero. 'Además, está comprobado que un trabajador puede percibir hasta 30% más de sueldo si es bilingüe', dice.

También hay que poner énfasis en los resultados y no tanto en las horas que pasa cada trabajador en la oficina. J

La OCDE pone límites a las bajas salariales

E-mail Compartir

l La OCDE consideró recientemente que en algunos países europeos se ha llegado al límite en rebajar salarios con el fin de aumentar la competitividad, porque tiene un efecto recesivo, y que en la eurozona hacen falta estímulos monetarios.

En su informe anual sobre el empleo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advirtió de que el desempleo va a seguir reduciéndose a un ritmo lento de aquí a finales de 2015, cuando se situará en el 7,1 %, frente al 7,4 % a mediados de 2014, claramente por encima del 5,6% que había al acabar 2007, antes de que la crisis se hiciera notar. J

WhatsApp conquista el mundo del trabajo

E-mail Compartir

l A pesar de que el uso de Whatsapp es asociado a fines recreativos, la herramienta también ha hecho su incursión en el mundo del trabajo. Así lo determinó un estudio realizado por Tren Digital, de la Facultad de Comunicaciones de la PUC, que reveló que Whatsapp es el segundo sistema más efectivo a la hora de comunicarse en el ámbito laboral (34,9%), después del correo electrónico. Daniel Halpern, investigador a cargo de la investigación, explicó que cada vez más empresas implementan esta herramienta, por ejemplo, a través de grupos de conversación de varias personas. J