Secciones

No hubo fronteras para jornada de oración por la paz en Arica

E-mail Compartir

Debido a los últimos acontecimientos territoriales de tipo geopolítico que han involucrado a Perú y Chile por el denominado 'Triángulo terrestre fronterizo' sumado a los hechos que están viviendo las familias que viven en la Franja de Gaza, el Papa Francisco llamó a 'orar fervientemente por la paz', motivo por el cual, la Iglesia Católica de Arica organizó la 'Jornada Internacional de Oración', la que se desarrolló como Iglesia Diocesana.

La actividad se inició el sábado y finalizó ayer con una procesión desde la Capilla Santa Ana hasta el Parque Vicuña Mackenna, donde se llevó a cabo el acto de clausura, con participación de representantes de distintos credos.

En la actividad no solo se convocó a religiosos católicos, sino que también participaron confesiones no católicas, autoridades civiles, instituciones cívicas, militares, comunidades andinas, afrodescendientes, organismos culturales, residentes inmigrantes, entre otros, de Arica, Iquique y Tacna.

En la ocasión se presentaron agrupaciones culturales como Oro Negro y el grupo folclórico del Decanato Rural Andino de Putre, quienes presentaron la ceremonia ancestral Pachallampe.

'Tuvimos invitados de Tacna, Moquegua e Iquique, la idea es rezar por la paz como creyentes que somos. La guerra está en otro lado del mundo, pero aquí, desde el norte de Chile, también podemos orar por ellos y tenemos responsabilidad en eso, porque el mayor de los pecados que podemos cometer es el pecado de la omisión y no queremos caer en eso', dijo Juan Carlos Baeza, uno de los organizadores de las 24 Horas de oración por la Paz.

El programa de oración fue trasmitido a través de 8 emisoras radiales de la ciudad. Al mismo tiempo que las ciudades de Valparaíso, Ovalle e Iquique, donde también realizaron esta actividad de manera simultánea.

Varios de los asistentes dijeron confiar en que el poder de la oración no será en vano, sino que podrá hacer efecto.

'Como católicos no estamos ajenos a los conflictos que ocurren en el mundo. Porque la paz en nuestras familias siempre tiene que reinar, y es triste ver como mueren los niños y familias enteras que quedan desintegradas por la guerra y me parece muy buena esta iniciativa para orar en su favor', comentó Gustavo Díaz, del movimiento católico Encuentro Matrimonial.

Por su parte, el misionero peruano Eric Palomino, que realiza su obra en Parinacota, también se hizo presente junto a sus hermanos de misión de Codpa, General Lagos y Camarones.

'Estamos aquí reunidos con nuestros hermanos de diferentes credos y yo personalmente estoy aquí como misionero para poder compartir este momento de oración, que es muy importante para nosotros. Y desde la precordillera vinimos aquí unidos por la paz', expresó.

Por otro lado, la comunidad Hare Krishna, de los Eco Truly del Valle de Lluta, también hicieron acto de presencia para esta noble causa.

'Palestina solo es uno más de los conflictos que está acabando con la calidad de vida de las personas en el mundo. Y nosotros no queremos eso, por eso en nuestra comunidad tenemos personas de diferentes nacionalidades, no hacemos diferencia por eso', expresó Nitai, de la comunidad Eco Truly. J

Certificaron a educadores en lenguaje de señas

E-mail Compartir

l Trece personas entre asistentes sociales, parvularias y profesores de Arica aprobaron el curso primer nivel LSCH de lenguaje de señas Chile que impartió la Organización de Jóvenes y Adultos Sordos de Arica.

Este programa, orientado a mejorar la comunicación con las personas que tienen algún nivel de discapacidad auditiva o de habla, certificó a estos profesionales en el auditórium de la Universidad Santo Tomas y contó con la presencia de la gobernadora de Arica, Andrea Murillo, de la directora de Senadis Liliana Rojas y del director del DAEM Mario Vargas. J

Anuncian fin de toma del Liceo A1 'Octavio Palma'

E-mail Compartir

l El Departamento de Comunicaciones del Daem anunció ayer en la tarde el fin de la toma del Liceo A-1 'Octavio Palma Pérez'. Según lo informado por el director del Daem, Mario Vargas, la decisión la tomó ayer el Centro de Alumnos, tras realizar una nueva asamblea, en la que acordaron entregar el establecimiento.

Sin embargo, las clases no se reanudarán hoy. En cambio, alumnos y profesores volverán al establecimiento para participar en una jornada de reflexión que se extenderá hasta mañana y que concluirá con un plebiscito el día miércoles, donde se decidirán finalmente las acciones a seguir.

El liceo fue tomado la madrugada del viernes 29 de agosto, por alumnos que exigían una respuesta concreta sobre la forma en que se realizará el proceso de remodelación del plantel. J