Secciones

Mario Pedreros ve cada vez más cerca el sueño de un observatorio

E-mail Compartir

Mario Pedreros por fin ve su gran sueño de tener un observatorio en Arica a pasos de convertirse en realidad. El único astrónomo de la región ha perseguido este proyecto durante 9 años porque considera que este sería un gran aporte para el turismo y la investigación científica de la región.

Se trata del observatorio educacional y turístico que hasta ya posee nombre y fue bautizado por él como 'Suma Wara' que significa estrella hermosa. El doctor en astronomía y, hasta el martes director del departamento de Física de la UTA, es el gestor de un proyecto que ya está próximo a concretarse. Fue él quien escogió los terrenos en Copaquilla, realizó los estudios y demostró que ahí se reunían todas las condiciones técnicas y atmosféricas para construir el primer observatorio amateur de la región. 'Ahora sólo falta que la Universidad compré los terrenos que corresponden a dos hectáreas donde se instalaría este proyecto. Fue muy difícil que fuera aceptado, ya que habían muchas otras preocupaciones como la futura Escuela de Medicina, pero como eso ya está aprobado ahora se puede hablar con más seguridad del observatorio', explica el científico.

Durante todo este tiempo y, a pesar de las tribulaciones y hasta una enfermedad de por medio, que el astrónomo siguió en pie con la convicción de que en Arica sí se podía construir este proyecto. Explica que será algo parecido a Mamalluca donde la gente podrá acercarse a observar las estrellas y planetas y aprender más sobre el universo al igual como lo hacen en la Cuarta Región, por ejemplo. 'Es un terreno que está a 3100 metros de altura lo que facilita la visibilidad. No molestan las luces porque ahí está despejado. Hay un cielo de muy buena calidad. Una noche me quede ahí para comprobarlo y cumple con todas las condiciones', enfatiza.

'Suma Wara' sería parte de un nuevo campus que la Universidad de Tarapacá tendría en el pueblo que se encuentra camino a Bolivia y donde además estarían incorporados en el proyecto un auditorio, un espacio de estacionamiento y un edificio con oficinas.

'Ha habido varios inconvenientes con Bienes Nacionales y también estuve enfermo durante 6 meses, pero ahora sólo falta que se concrete la compra porque los estudios y gestiones ya fueron realizados', dice esperanzado. J

Difundirán ley de polimetales y sus modificaciones

E-mail Compartir

l El Gobierno Regional organiza una jornada de difusión para dar a conocer las modificaciones de la Ley N°20.590 que 'Establece un Programa de Intervención en Zonas con Presencia de Polimetales en la Comuna de Arica', la que se realizará hoy lunes 8 de septiembre.

Así se dio a conocer luego de una reunión encabezada por el intendente Emilio Rodríguez y a la que asistieron la gobernadora Andrea Murillo y el delegado presidencial, Dante Pancani, para analizar además el trabajo de reconstrucción en la región, a cinco meses del terremoto 8,2º Richter.

La jornada de difusión se desarrollará a las 18.30 horas en el Aula Magna del Campus Velásquez de la UTA y, de acuerdo a las autoridades, están invitados todos los dirigentes de las poblaciones afectadas por la contaminación de polimetales, así como los vecinos que quieran informarse de las modificaciones de este cuerpo legal. J

Realizaron un operativo de cirugía a 25 niños

E-mail Compartir

l Veinticinco niñas y niños que esperaban desde el 2010 una cirugía en el Hospital Regional de Arica Doctor Juan Noé, pudieron resolver sus problemas de salud gracias a un operativo gratuito realizado por la corporación renal infantil MATER de Santiago que convocó a un equipo de profesionales de la Clínica Las Condes.

La delegación fue encabezada por el presidente de la corporación, José Escala, cirujano urólogo infantil, quien fue acompañado por Gloria González, cirujano infantil; Matías Cáceres y Sergio Troncoso, anestesistas infantiles; y las enfermeras Constanza Pereira y Soledad Labbe. A este equipo se sumó Zenobio Cárdenas, cirujano infantil del Hospital de Arica.

Los pacientes, con edades entre 5 meses y 14 años, tenían indicación de varias cirugías. J

Internos de Acha cumplen su condena realizando trabajos comunitarios

E-mail Compartir

l Un total de 44 usuarios del Centro de Reinserción Social Arica, cumplieron su pena a través de la Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad, mediante actividades realizadas en diversas instituciones, que han suscrito convenios de colaboración con Gendarmería de Chile, de acuerdo a la Ley 20.603 de penas sustitutivas a la reclusión.

Las labores sociales se realizaron en el C.R.E.E., Conin, Cruz Roja, IMA, Juntas de Vecinos, Hogar de Ancianos, Daem y Hogar de Cristo. Con una cantidad de horas que van de 4 a 480 horas, dependiendo de cada caso resuelto por el Tribunal competente.

El director regional de Gendarmería de Chile, coronel Sergio Castillo resaltó que es importante que la comunidad colabore en el proceso de reinserción social de las personas, ya que es tarea de todos. Uno de los liceos donde algunos usuarios del CRS han cumplido su condena en funciones de jardinería, hermoseamiento y limpieza fue el liceo municipal Antonio Varas de la Barra. J