Secciones

Permisos de construcción en la ciudad cayeron en un 45%

E-mail Compartir

La desaceleración en la economía nacional no dejó fuera a la región de Arica y Parinacota, como lo demuestran las cifras entregadas por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), en cuyo informe resalta la caída en los permisos de construcción, en un 45 %, entre enero y julio del 2014, con respecto a igual periodo del año anterior.

La información fue proporcionada por el director Zonal Norte de la Cámara Chilena de la Construcción Arica (AChC), Patricio Bottai.

En resumen, durante el 2013 y en el mismo periodo (enero - julio) se entregaron 78.969 permisos de construcción, frente a los 43.271 que van este 2014.

El análisis comprendió los datos de la Dirección de Obras Municipales (DOM), que tramita cada permiso de construcción.

En este se tomaron los expedidos para la construcción de edificaciones que tienen como destino ser habitadas por personas.

Además incluyó aquellas que funcionan como oficinas o comercio, donde las cifras entregadas por Bottai, decayeron ostensiblemente de un año a otro.

En relación a las edificaciones habitacionales, las cifras tampoco son alentadoras. De 912, el año pasado, el número descendió hasta 514, lo que implica también una baja en los metros cuadrados construidos.

De 63.505 (2013) este año la cifra se sitúa en 33.967 metros cuadrados, con una baja de -47 %.

En cuanto a las edificaciones no habitacionales, que considera las de industria, comercio y establecimientos financieros, la cifra es a la baja también. De 11.904 permisos, en el 2013, se bajó a 8.916 a la fecha.

Para Patricio Bottai, el escenario de la construcción tiene diversas explicaciones. Entre ellas las restricciones que tiene el actual Plan Regulador, respecto de la densidad y altura de los proyectos.

'Creo que la actual situación va de la mano con la desaceleración económica que está pasando en Chile', dijo Bottai.

Frente a la posición de las empresas que están apostando por la ciudad, Bottai, aseguró que, 'existe una preocupación'.

Finalmente el director Zonal Norte de la AChC, aclaró que estas cifras no se revertirán de aquí a diciembre, 'tomarán a lo menos 6 u 8 meses', finalizó. J

Arica y Tacna se unen en vigilia de oración

E-mail Compartir

l A las 20 horas de este sábado las Diócesis de Arica, Iquique y Tacna, se reunirán para la 'Vigilia Oración Por la Paz', que se realizará en la parroquia Santa Ana. Desde las Diócesis San Marcos de Arica, el padre Santiago Sharp anunció que la cadena de 24 horas de oración, tiene como objetivo seguir el ejemplo del papa Francisco, 'para renovar la fe y confianza en la fuerza de la plegaria', dijo.

La 'Vigilia Oración Por la Paz', finalizará el domingo, luego de una procesión o caminata hasta la plaza Vicuña Mackenna, para el acto de clausura final y donde están invitados miembros de las iglesias no católicas, como los mormones, krishnas y, también, de la Fraternidad de Pastores.

La idea, dice Santiago Sharp, es 'unirnos a través de la oración y que podemos convivir con las diferencias', a propósito de los diferendos limítrofes que tenemos hoy. J