Secciones

Tragamonedas deberán contar con sello municipal para ser autorizadas

E-mail Compartir

l Para todos los dueños de las famosas máquinas tragamonedas si quieren obtener su patente comercial para poder funcionar, deberán primero acreditar que sus máquinas sean de habilidad y destreza, pero eso no es todo, además tendrán que pagar para obtener un derecho de sello municipal. Este requisito se hará efectivo durante el periodo de renovación de patente que se inicia en diciembre de este año. Este derecho de sello no será gratuito tendrá un costo de 0.50 UTM, lo que equivale a 21 mil pesos por máquina y se realizará cada dos meses (semestral).

El director de la dirección de Administración y Finanzas, Benedicto Colina, explicó que este sello busca reconocer exactamente, si corresponde a la máquina que fue autorizada y no sea cambiada por otra (azar). Los inspectores municipales serán los encargados de fiscalizar cada uno de estos aparatos y deben coincidir con la marca, modelo y el código que acreditaron en la municipalidad.

'Los interesados tienen que entregarnos todas las pruebas suficientes como para que nosotros tengamos la certeza que son máquina de habilidad y no de azar. Aquellos que no logren convencernos se clausura y se cierra de inmediato el local', planteó Benedicto.

Colina aseguró que durante todos estos meses no han autorizado a ningún local nuevo de tragamonedas, ya que existe un acuerdo del Concejo Municipal de congelar las patentes hasta diciembre.

Según informó la concejala Miriam Arenas en el paseo 21 de Mayo aparecieron nuevos locales, situación que no debe ocurrir, por tal motivo solicitaron al Departamento de Rentas emitir un informe para verificar si estos locales están autorizados. J

Hasta los municipios rurales le ganaron a Arica en presentar proyectos FNDR el 2013

E-mail Compartir

Solamente dos proyectos para desarrollo de infraestructura (por un total de $758 millones), provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) se ha adjudicado la Municipalidad de Arica en los últimos dos años, época correspondiente a la actual administración, dejando en evidencia el problema en la capacidad de gestionar obras.

Las cifras son indesmentibles, ya que en cuanto a fondos destinados a obras la casa consistorial ariqueña incluso ha sido superada por sus pares de Putre y General Lagos, los que ganaron 5 proyectos cada uno por un monto de $ 958 y $ 292 millones, respectivamente.

Quizás uno de los problemas, es que según un estudio realizado por Cámara Chilena de la Construcción Arica (CChC) en base a información entregada por la Municipalidad de Arica, de los 809 trabajadores que actualmente presenta la IMA, sólo el 11% son profesionales, 15% administrativos, 8% técnicos, 16% expertos, 2% directivos y 48% auxiliares.

El estudio señala que con respecto a julio del 2014, las instituciones públicas que más recursos solicitaron al Consejo Regional fue el Ministerio de Vivienda (Minvu) con un 72%, lo sigue el Ministerio de Obras Públicas (Mop) con un 25% y los municipios con un 1%, con una inversión total de $45.549 millones de pesos.

Respecto al detalle de proyectos de obras por municipio, el 2012 la Municipalidad de Arica presentó 7 proyectos y los rurales cero. En tanto, el 2013, Arica presentó 1 proyecto 'Reposición Cancha de Patinaje Artístico' y los municipio s de Putre y General Lagos 5; Camarones ninguno. El 2014, la Municipalidad de Arica, solamente registra un proyecto aprobado por el Core, 'Conservación de la Escuela Regimiento Rancagua D-14', presentado por la seremi de Educación.

Al respecto, para el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Arica (CChC), Valentín Cubillos, le llama la atención la poca capacidad para gestionar proyectos que generen nueva infraestructura o mejoren la que ya existe.

Cubillos además lamentó que ante esta situación se esté apostando que el gasto del FNDR lo ejecute el Ministerio de Obras Públicas y el de Vivienda, ya que además estos tienen sus proyectos provenientes de fondos sectoriales.

-Es preocupante lo que está ocurriendo. La Municipalidad debe ser una unidad técnica importante regionalmente en lo que a desarrollo y ejecución de proyectos se refiere. Es impresentable que en la situación actual de nuestra región se pierdan dineros del FNDR y otros fondos, y no entendemos por qué no existe la capacidad de plasmarlos en proyectos concretos que respondan a la necesidad de una mejor infraestructura comunal.

-Es una acertada medida del intendente Emilio Rodríguez y su equipo, ya que la capacidad de gasto dirigido a las obras comunales del FNDR (no estudios, ni análisis) que hoy presenta la Municipalidad de Arica deja mucho que desear. Sí existe un riesgo al centrar en dos unidades ejecutoras todo el gasto de FNDR, Reconstrucción y plan de zonas extremas. J

Hoy Arica marcha por la diversidad sexual

E-mail Compartir

lHoy se realizará 'YoMarchoEnArica', actividad organizada por la red por la diversidad sexual de Arica. Su representante Scarleth Fernández contó que esta marcha entre uno de sus objetivos busca visibilizar las demandas históricas de las Diversidades Sexuales y avanzar en la conquista de derechos civiles e igualitarios. Además del matrimonio igualitario y la Ley Antidiscriminación.

La marcha partirá a las 17 horas en la entrada principal de la Universidad de Tarapacá por la calle 18 de Septiembre y terminará con un acto en el Parque Ibañez del Campo. J

Preparan gran parlamento de mujeres Aymara

E-mail Compartir

l Una reunión de carácter informativo realizará la Comisión Organizadora del 'Preparativo II Gran Parlamento Latinoamericano de Mujeres Originarias Aymara', actividad enmarcada en el Día de la Mujer Indígena, el que se realizará hoy, entre las 09:00 y las 12:30 hrs., en la Central Unitaria de Trabajadores (Gonzalo Cerda 1175).

En la oportunidad la comisión entregará un detallado avance de la agenda que tiene como desafío llevar adelante los temas de las mujeres indígenas, conversando de sus problemáticas. J