Secciones

Estudio deja a Arica como una ciudad 'poco inteligente'

E-mail Compartir

Mal parada quedó Arica durante el congreso 'Smart Cities Chile 2014, construyendo hoy las ciudades del mañana', instancia organizada por la fundación 'País Digital'. Y es que un estudio investigó a los 11 núcleos urbanos más importantes del país y su desempeño como 'ciudad inteligente'. Arica quedó en el lugar 11.

El estudio 'Ranking de ciudades inteligentes de Chile' fue liderado por Boyd Cohen, investigador de la Universidad del Desarrollo y colaborador de País Digital. En él se explica que tras analizar a once urbes de Chile con una población mayor a 200 mil habitantes, Arica representa los peores números promediando las áreas de medio ambiente, movilidad, gobierno, economía, sociedad y calidad de vida.

Las smart cities son aquellas ciudades que por medio de las aplicaciones tecnológicas en distintas áreas, se transforman en zonas más eficientes al momento de utilizar recursos, ahorrar energía, mejorar servicios, promover el desarrollo sustentable, entre otros aspectos.

En cuatro aristas, Arica se encuentra bajo el promedio, mientras que en dos está al nivel. Y en ningún caso superó la media.

En Medio Ambiente se logró el último lugar, principalmente por el volumen de desechos sólidos, el cual alcanza los 532 kilogramos por habitante, cifra extrema pensando que el promedio del resto de ciudades fue de 368 kg. Además, en cuanto a áreas verdes, la ciudad representa 2.82 m2 por persona, muy debajo de la media recomendada por la Organización Mundial de la Salud, cifra que alcanza los 9 m2 por habitantes. En Movilidad, el porcentaje de uso de transporte público fue de un 23,2 por ciento del total de los viajes, siendo el promedio de 34 por ciento.

En Economía, en tanto, si bien el indicador porcentual de gasto en innovación y desarrollo supera la media, el poco impulso a nuevos emprendimientos y el nivel de productividad, entre otros, dejan muy bajos los números del sector para nuestra ciudad.

Donde sí destaca Arica es en Sociedad y en Calidad de Vida. En la primera área la ciudad está dentro del promedio, destacando el porcentaje de hogares con conexión a internet y el coeficiente de Gini (medida de desigualdad de ingresos) siendo la segunda ciudad con menos desigualdad social, con un 0.41.

En Calidad de Vida, por su parte, destaca la baja tasa de criminalidad. El promedio nacional fue de 2.604 crímenes durante el 2012, mientras que Arica sólo tuvo 1.772.J