Secciones

Banco Central pidió unidad para reactivar la economía

E-mail Compartir

El Banco Central recortó la proyección de crecimiento que hizo en junio para la economía nacional este año. Según su análisis, ya no crecerá entre 2,5 y 3%, como estimó hace tres meses, sino que lo hará entre 1,75 y 2,25%.

Tras entregar la serie de argumentos que explican la rebaja, su presidente, Rodrigo Vergara, hizo un llamado en el Senado a trabajar por acuerdos y en unidad para agilizar la reactivación.

El economista argumentó que los datos son menores por la situación internacional y la sostenida caída que ha tenido la inversión, lo que ha afectado particularmente a la minería.

Vergara citó como elementos que han impactado a la falta de agua, de energía, la judicialización de los proyectos, los conflictos con las comunidades y los aumentos de los costos.

Añadió que también en este año se ha terminado el efecto que tuvo en la economía la reconstrucción por el terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010. Y sumó la caída en las expectativas y el aumento en la incertidumbre, lo que afectaría tanto a las empresas como al consumo privado.

Sin mencionar proyectos puntuales, el jefe del emisor respaldó los proyectos del Gobierno que buscan enfrentar inequidades y satisfacer demandas de la creciente clase media. Recordó que en la historia reciente en el país se han realizado 'reformas profundas', pero siempre se han hecho 'con el esfuerzo de todos'. Por lo mismo, valoró el acuerdo alcanzado por el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, para avanzar en la reforma tributaria.

En su intervención en la Cámara Alta, Rodrigo vergara pidió tener cuidado con el exceso de optimismo y pesimismo, insistiendo en que Chile tiene las condiciones para retomar la senda del crecimiento. Sin embargo, advirtió que 'no solucionaremos nuestros problemas basados en la desconfianza'.

El presidente de la DC, Ignacio Walker, reconoció que la clase política ha generado 'mucho ruido con temas mal planteados (...) Así que todo lo que hagamos para invertir en confianza en los agentes económicos es bienvenido'.

El senador de RN José García Ruminot dijo que 'esta desaceleración económica tiene rostro, no son sólo cifras'. J

Cierran farmacias por instructivos a vendedores

E-mail Compartir

l Un particular instructivo de cómo hacer que los clientes compren un medicamento específico, incluso consultando los síntomas, algo que debe hacer únicamente un médico, fue detectado por el Instituto de Salud Pública (ISP) en ciertas farmacias del país. La conducta es causal inmediata de cierre del establecimiento, suerte que tuvieron 12 recintos. El otro motivo de cierre es la ausencia de un químico farmacéutico.

El 14 de agosto entró en vigencia la ley de fármacos que prohibió el mecanismo denominado 'la canela', ese incentivo, incluso monetario, otorgado a los vendedores por vender uno u otro fármaco. Ayer el Ministerio de Salud, junto al ISP, dieron a conocer que se abrieron 82 sumarios sanitarios y 12 establecimientos se cerraron. J

Obama anuncia grupo que frene al EI

E-mail Compartir

l Luego de que Estados Unidos confirmara que el video difundido por el Estado Islámico (EI) donde decapitaba a un segundo periodista norteamericano era verídico, el presidente de ese país, Barack Obama, advirtió que no se dejará intimidar y prometió crear una coalición para 'degradar y destruir' a la organización extremista.

'Sus actos horrendos nos unen como país y fortalecen nuestra resolución de llevar la lucha al terreno de estos terroristas (...) Quienes cometan el error de herir a estadounidenses aprenderán que no olvidamos, que nuestro alcance es largo y se hará justicia', amenazó el mandatario.

Obama no dio plazos para elaborar una estrategia, aunque asumió que 'nos tomará tiempo estar en condiciones de hacerlos retroceder'. J