Secciones

Alumnos del A-1 marcharon y piden renuncia de Vargas

E-mail Compartir

l Disconformes con la respuesta que les entregaron las autoridades, los alumnos del Liceo A-1 marcharon por la ciudad, porque necesitan mejoras en la infraestructura de su liceo y porque no les parece la gestión del director del departamento de educacional municipal. Inés Bascur, del centro de estudiantes, manifestó que esta marcha fue para mostrar a los ariqueños que el A- 1 está en toma, 'porque muchas personas no saben lo que está sucediendo. El A- 1 está peleando por lo que merece, hace cinco años nos ganamos esto, desde el 2006 se marcha por lo mismo, pero nos dan las mismas respuestas. Estamos descontentos con la respuesta que se nos dio por nuestro petitorio y vamos a seguir en toma y luchando por nuestra educación... Mario Vargas es una persona incapaz de tener ese cargo porque no cumple con lo que cumple, es ineficiente en su trabajo'. El funcionario está respaldado por la ley porque ganó el concurso de alta dirección pública que lo deja en el puesto hasta mayo de 2015. J

Superintendencia investiga asistencia en el colegio Leonardo Da Vinci

E-mail Compartir

l Ya van 21 días de la huelga que inició el sindicato de trabajadores del Colegio Leonardo Da Vinci, lo cual generó que apoderados y profesores realizaran una serie de denuncias a la Superintendencia de Educación, las cuales derivaron en dos fiscalizaciones a dicha institución.

Víctor Silva, director regional de la superintendencia, informó que la primera denuncia fue realizada por una de las autoridades de la región para ver la idoneidad de los docentes reemplazantes y la segunda fue realizada por apoderados, respecto a alteraciones a la asistencia.

'Respecto a la idoneidad, no hubo sanción, porque la sostenedora presentó todos los papeles y está en regla. El segundo está en curso de investigación, porque ayer se concurrió para constatar la denuncia, vale decir, cotejar los papeles con los libros de asistencia para equiparar y ver lo que realmente ocurrió y si hay un sustento de hallazgo', manifestó Silva.

El abogado de la superintendencia, Raúl Díaz, explicó que de terminarse la investigación, la sostenedora tiene 10 días hábiles para presentar sus descargas y posteriormente, hay 45 días hábiles para que el organismo emita un dictamen. J

Reconstrucción culminaría en 2016 con una inversión de 40 mil millones

E-mail Compartir

De manera positiva evaluaron el proceso de reparación y reconstrucción que se ha consolidado luego de cinco meses. Así lo manifestaron el intendente Emilio Rodríguez y el delegado presidencial para la reconstrucción, Dante Pancani.

Cuando se trata de catástrofes, antes de iniciar un proceso de reconstrucción se debe solucionar la emergencia y realizar reparaciones.

Según Emilio Rodríguez, a 15 días del terremoto la emergencia estaba solucionada.

'El decreto que normaba un estado de emergencia, con un general de la república a cargo, dejó de estar vigente a las dos semanas. En 15 días en materia agrícola se resolvió lo de la capacidad productiva por los obstáculos; EN los albergues, también se apoyó rápidamente para darle solución habitacional a las familias afectadas. Ahora comienza la fase de reconstrucción', dijo Rodríguez.

Se invirtieron 200 millones en ayuda humanitaria, distribuyendo alimentos, agua potable, frazadas y carpas.

Se han entregado 84 bonos a familias cuya vivienda quedó inhabitable, los cuales son de arriendo (250 mil pesos) y de red familiar (200 mil pesos).

Además se destinaron mil 200 millones en despejar vías para mantener a la región conectada. Para resolver el riego que se vio afectado por problemas en el canal de Azapa se invirtieron 30 millones.

A 189 familias se les entregaron bonos Indap de hasta 300 mil pesos y por obras de hasta un millón y medio.

También se entregaron 32 millones en artes de pesca a los pescadores artesanales afectados.

'En la emergencia y reparación se invirtieron alrededor de 1500 millones, pero si proyectamos los bonos a futuro, es más', dijo el intendente.

Según Pancani, la obra de reconstrucción del Morro de Arica tiene un 40% de avance de obra, 'la Casa de la Cultura está siendo evaluada para tener rentabilidad social para poder licitar y contratar obras; se espera que antes de noviembre se terminen las obras de La Lisera y El Laucho; en las próximas semanas se iniciarán obras en la escuela Regimiento Rancagua; a través de la Conadi se hizo un concurso y hay 11 obras por 50 millones que ya están invertidos para reparar canales de riego; en el canal Lluscuma se proyectan obras por 220 millones de pesos; en términos de vialidad hay 14 proyectos por 10 mil millones de pesos para reconstruir y mejorar.

Los municipios de la región levantaron 22 proyectos por un total de 550 millones de pesos en equipamiento para emergencias.

En síntesis, hasta esta fecha se ha ejecutado un 25% de las obras, con una inversión de alrededor de 10 mil millones de dólares.

Pancani manifestó que para atender la emergencia y la reconstrucción en total se estima que se ocuparan 40 mil millones de pesos hasta el 2016, fecha en que deberían estar listas las obras más gruesas como lo son las viales, de la ex aduana, las viviendas y donde se proyecta la demolición de las casas quebradas y la remediación de los suelos salinos. J