Secciones

Mujeres rurales e indígenas hacen congreso en Arica

E-mail Compartir

l Más de un centenar de asistentes de Perú, Bolivia y el norte del nuestro país asisten desde ayer al Primer Congreso Regional de Mujeres Rurales, Indígenas y Afrodescendientes que se realiza en Arica. Bajo el eslogan 'Unidas sembraremos nuestros campos', las participantes debatirán hasta hoy sobre el aporte que deben hacer para influir en las políticas públicas, crear una propuesta de desarrollo inclusiva y mayor participación en la toma de decisiones.

El encuentro fue inaugurado en el Camping Magisterio con una rogativa indígena, en presencia del intendente, el alcalde y seremis.

La presidenta de la Red de Mujeres Rurales de Arica, María Elena Castillo, manifestó que analizarán temas transversales, 'desde las demandas que tienen los adultos mayores, hasta la salud. Acá se debatirá además sobre agricultura sustentable, conectividad y otras más'. J

Autoridades se defienden de denuncia de discriminación

E-mail Compartir

La Comunidad de Aguas del Canal de Azapa emitió un comunicado emplazando al intendente y a otras instituciones públicas al no aceptar en dos ocasiones una audiencia para tratar el proyecto del entubamiento del canal de Azapa, obra que ha generado polémica y división entre los agricultores.

Ante esto el seremi de Obras Públicas en representación del intendente, manifestó que esta negativa fue por una controversia judicial en la directiva, pero que sí los han recibido como agricultores.

El reclamo fue publicado en una inserción pagada en el diario La Estrella, donde el presidente de la directiva señala que han sido discriminados.

'Habiendo mesas de trabajo y reuniones no se nos haya incluido ni convocado a participar (...) creemos que esa discriminación arbitraria hacia esta directiva actual se debe a no pertenecer a ningún partido político y por sobre todo por nuestra postura negativa ante el proyecto de entubamiento del canal de Azapa', dice Marcelo Centella.

El intendente no quiso referirse al tema, por lo que el seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres, respondió ante dicha acusación.

'Tanto yo como los otros seremis estamos dispuestos a reunirnos inmediatamente con ellos para conversar al respecto del tema, como ya lo hemos hecho en otras oportunidades', especificó.

No se realizaron audiencias por una controversia judicial en la Comca, 'aquí todavía hay una controversia entre privados sobre cuál es la directiva de la Comca, hoy hay dos y ello lo deben resolver los tribunales competentes; en ningún caso podemos tomar partido por ninguna de las dos, sino que poder atenderlos como agricultores por separado por que el nombramiento de Comca en sí aún no se ha resuelto', dijo el seremi.

Cáceres descartó que hubiera sido una discriminación y 'en ningún caso por el tema de no pertenecer a un partido. Existe la voluntad de reunirnos', manifestó el seremi. J

Hoy comienza la consulta indígena en la región

E-mail Compartir

l Hoy comenzará a realizarse en la región la Consulta Indígena, un mecanismo de participación que facilita el diálogo entre el Estado y los pueblos indígenas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente.

El seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo, explicó que 'en esta instancia participan todas las organizaciones representativas de los pueblos indígenas de nuestra región. Estamos haciéndolos partícipes, tal como lo señala el Convenio 169 de la OIT', sostuvo.

La consulta partirá a las 8.30 horas en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Tarapacá . J