Secciones

Se han restituido 680 bienes culturales a Perú entre 2003 y 2010

E-mail Compartir

Dotar de mayores herramientas a personal de aduanas y de las policías de ambos países para la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales y patrimoniales, es el objetivo del 'II Taller Binacional de Prevención y Control del Tráfico ilícito de Bienes Culturales Chile - Perú'.

La realización del Taller es una iniciativa conjunta de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, (Dibam), el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), y la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural, Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, del Ministerio de Cultura de Perú (Mincul), y con la colaboración del Consulado General del Perú en Arica.

José de Nordenflycht, secretario ejecutivo del (CMN) manifestó que sólo hace un par de meses, Chile adhirió a la convención de 1970 de la Unesco sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales, 'con la ratificación comienza el trabajo de implementación y, por ello, estas jornadas.

Más que detectar la receptación de especies, nos interesa detectar las bandas o grupos que realizan estos ilícitos'.

La ley también sanciona los ilícitos con bienes naturales, vale decir restos paleontológicos y arqueológicos, como dientes, los cuales son vendidos en ferias libres y artesanales. 'Eso tiene mucho más impacto en términos cuantitativos que el tráfico ilícito de bienes culturales, porque es hormiga. A veces una decoración, un huesito o punta de flecha es parte de un patrimonio cultural que es invaluable', explicó Nordenflycht.

El año pasado, este taller culminó con un tríptico informativo y simple de interpretar, para repartir a las organizaciones y para que cualquier turista pueda identificar si lo que compra como recuerdo es un objeto que está vulnerando la ley de patrimonio de cada uno de los países, 'lo que en definitiva hipoteca el futuro de nuestro patrimonio. El 2015 queremos repetir esta carilla para evitar el tráfico y, claro, es una tarea pendiente bajar a la educación esta información técnica impartida en los talleres', dijo el secretario ejecutivo.

Cómo invitada especial estará Blanca Alva, directora de defensa del patrimonio histórico de Perú, quien es exponente en el tema en Latinoamérica. J