Secciones

Estudiantes de Parinacota visitan bosque de queñoa

E-mail Compartir

l Para que los niños de la Escuela de Parinacota entendieran que la queñoa está en peligro de extinción en bosques de preservación, visitaron el existente tras la guardería de Conaf en Parinacota, y tuvieron una jornada de educación ambiental in-situ con los guardaparques de del Parque Nacional Lauca. Andrés Huanca de fomento forestal les explicó sobre el impacto que está generando el cambio climático en los ecosistemas y los efectos que causó en el siglo pasado, la extracción desmedida de madera. También aprendieron que existe una Ley, sobre la ley de Bosque Nativo y Fomento Forestal, que establece la protección legal de estos recursos, permitiendo sólo el uso tradicional por parte de las comunidades locales. J

Realizaron diálogos sobre reforma educacional

E-mail Compartir

Como parte de la estrategia de difusión en la comunidad respecto a las reforma educacional el Ministerio de Educación realizó una jornada de diálogos ciudadanos en el liceo Politécnico, B-4 y la escuela Gabriela Mistral; además de ello, visitó la ciudad la diputada (DC) Yasna Provoste para realizar un debate y responder preguntas de la comunidad educativa sobre esta reforma.

La visita de Yasna Provoste fue organizada por la cámara de diputados para discutir la reforma en diferentes regiones.

'Nuestro esfuerzo ha sido compartir con la comunidad de Arica y Parinacota los alcances de esta reforma en general y del proyecto que se discute en la comisión en particular', dijo.

Destacó el rol de la pluriculturalidad en la educación luego de un debate y ronda de preguntas con la comunidad; 'el sistema educacional debe entender y promover como valor que enaltece la región'.

Dentro de las preguntas fue común la preocupación de las condiciones laborales para quienes trabajan en educación, en especial de los maestros.

'La política nacional docente todavía no llega al parlamento porque está en proceso de diálogo entre los gremios y el Colegio de Profesores, primero hay que resolver el fin al lucro y la selección para que todo lo que continúa, en materia docente y financiamiento, se encuentre con un sistema más equitativo', dijo la diputada.

En la ronda de preguntas se evidenció que hay desinformación respecto a la reforma y ante ello Provoste dijo que hay una estrategia para 'causar temor en muchísimos sostenedores, lo cual está muy alejado de la realidad; parte de la oposición siente que se ven afectados sus intereses con esta reforma'. J