Secciones

Cuidando el Corazón

E-mail Compartir

En Chile las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte con incidencia cercana al 30%.

A juicio del doctor Pedro Barreda, asesor nutricional de Herbalife, existe una serie de factores de riesgo que inciden en su aparición. Los más tradicionales son ser hipertenso, fumador, sedentario y sufrir de diabetes y obesidad. La modificación de algunos estilos de vida constituye un aspecto clave para la prevención de las enfermedades cardiovasculares. Los trastornos del corazón y vasos sanguíneos causan enfermedades como la cardiopatía coronaria (ataques cardíacos), enfermedad cerebrovascular (accidente cerebrovascular), hipertensión, arteriopatía periférica, cardiopatía reumática, cardiopatía congénita e insuficiencia cardíaca.

Los factores de riesgo que inciden en un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, debido a su influencia en la presión de las arterias, son la edad (personas mayores de 65 años), colesterol alto, hipertensión arterial, tabaquismo, obesidad, diabetes, e inactividad física.

¿Cómo podemos reducir el riesgo ante estas enfermedades?

1.- Disminuir la ingesta de grasas saturadas: las grasas saturadas propias de las carnes rojas, la grasa de la leche, mantequilla, margarina y yemas de huevo, suelen ser muy dañinas si las consumimos en abundancia. El exceso de colesterol de estos alimentos se acumula en las paredes de las arterias, contribuyendo al proceso de arterioesclerosis.

2.-Evita el estrés y la ansiedad: intenta generar espacios para desconectarte. Prácticas como el yoga, pilates, meditación pueden ser de gran utilidad. J