Secciones

Médicos tacneños podrían venir a reforzar el hospital

E-mail Compartir

Para nadie es un secreto de que el hospital regional sufre de una escasez de médicos anestesistas. Con el afán de solucionar en parte esta carencia Viviana Durán, directora del Servicio de Salud de Arica, estudia traer a médicos peruanos del Hospital público Hipólito Unanue de Tacna, que está reconocido por el Ministerio de Salud de ese país, para reforzar la falta de esos especialistas que sufre el Hospital Doctor Juan Noé.

'Esto se debe a que es muy difícil encontrar anestesistas en el país. Por eso tuvimos la idea de indagar en médicos de peruanos que trabajan en el hospital público de Tacna', explicó la doctora Durán.

Para ello, representantes del Servicio de Salud viajaron a Tacna en julio para reunirse con los especialistas de dicha ciudad y plantear la idea. 'Hay interés de los médicos peruanos por trabajar en Arica. Y para eso deben regularizar primero su situación legal antes de ejercer la profesión en Arica. Por eso es importante que los doctores rindan el Examen Único de Conocimientos de Medicina (Eunacom)', dijo Froilán Estay, médico asesor de la iniciativa.

En cuanto a la posibilidad de traer otros especialistas a la ciudad, el doctor Estay fue claro en decir que primero tratarán de llevar a cabo este proyecto y después pensarán en otras probabilidades de especialistas. 'Para nosotros es importante suplir la necesidad que tenemos de anestesistas, ya después podremos explorar en otras especialidades que necesitemos', afirmó.

La doctora Viviana Durán aseguró que su objetivo no es ilusionar a la población con este anuncio, si no más bien dar a conocer las opciones que se están barajando para suplir la falta de anestesistas.

'Nosotros, como gestores de red, tenemos la obligación de buscar todas las opciones posibles en bien de la población', enfatizó. Y dijo que si los médicos peruanos concretan todos los papeleos que exige el marco legal para ejercer en Chile, esta iniciativa se podrá llevar a cabo.

Frente a esta propuesta, el Colegio Médico de Arica se pronunció.

'Nosotros no estamos en contra de que traigan especialistas de afuera. Lo único que pedimos es que los médicos aprueben el examen del Eunacom, ya que sería peligroso que no estén acreditados y además entrarían en una ilegalidad', dijo el doctor Víctor Vera, presidente del regional Arica.

Agregó que los médicos tienen dos oportunidades anuales para rendir este examen el 2015. J