Secciones

Monumentos empiezan a recibir 'manito de gato'

E-mail Compartir

Por toda la ciudad se alzan esculturas que rememoran a grandes héroes de nuestro país o monumentos que hermosean las distintas plazoletas de la ciudad, muchos de ellos de una antigüedad patrimonial.

Si bien estas estructuras son un atractivo, el paso del tiempo y el vandalismo han hecho estragos en las mismas, las cuales requieren hoy una urgente atención.

En este marco, la Dirección de Cultura de la Municipalidad comenzó un proyecto de restauración y mantención de los monumentos de nuestra región. Luego de un catastro realizado durante el 2013, se identificaron 36 estructuras que requieren mantención básica, mientras otras cuatro merece una restauración.

La directora del departamento, Ana Montiglio, indicó que el programa nace por la necesidad de mantener en buena condición estas obras, que significan una muestra de la cultura no solo ariqueña, sino que también nacional.

'En algunos casos se habían robado las placas, en otros la escultura estaba rota. Este año hemos estado arreglando algunos, hemos planificado otros, pero es un trabajo lento. Estamos desarrollando un plan de mantenimiento permanente de estos monumentos, ya que también son un elemento artístico'.

La representante agregó que entre los monumentos detectados para su mantención se encuentran la pileta de la plaza Vicuña Mackenna y las Presencias Tutelares, ambas sin mayores daños pero si requiriendo un poco de cuidado para ser apreciados en su total belleza.

'Estas obras representan distintas simbologías para distintos grupos de la comunidad. Hay de tipo militar y otros de tipo artístico. Es importante que siempre estén en buen estado porque los turistas registran fotos de estos monumentos', expresó.

Una de los primeras en recibir su 'manito de gato' fue la estatua del 'Roto chileno', la cual presentaba un evidente estado de abandono. De un color verde por el óxido, este objeto no era apreciado por la comunidad, hasta ahora.

Hace poco se sumó a la lista el busto de Gabriela Mistral, ubicado a un costado del campus Saucache de la UTA, el cual presentaba un daño que hacía irreconocible a la escritora nacional. Luego de la mantención, la destacada poeta volvió a renacer en su máxima gloria en el sector universitario.

'La primera parte de los monumentos son aquellos que se pueden intervenir a través de una mantención simple. Por ejemplo, pintura, retoque, estuco, cemento. La otra mitad, que son cuatro, son de material de bronce o de fierro fundido los cuales representan a los más difíciles', detalló Pamela Cerda, antropóloga del área de cultura de la municipalidad.

'Para estos (los de bronce) contaremos con gente especialista de Santiago, quienes vendrán a nuestra ciudad en octubre. En los otros donde la Municipalidad puede intervenir estamos trabajando desde ahora', agregó. J

Funcionarios capacitados en Reforma Educacional

E-mail Compartir

l Funcionarios de seis instituciones de Educación de la Región de Arica y Parinacota, asistieron a una masiva capacitación sobre la Reforma Educacional, que se suma a otras impartidas en el último tiempo.

La jornada que se realizó en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores, de Arica, coincide con los Diálogos Ciudadanos sobre Reforma Educacional que se llevarán a cabo este sábado 30 de agosto, en forma simultánea, en tres puntos de la ciudad, con el fin de que la comunidad escolar y sociedad civil puedan dar a conocer sus miradas, experiencias y propuestas sobre los proyectos de ley del Gobierno.

Las exposiciones estuvieron a cargo de Miguel Crispi y Luis Angulo, asesores de gabinete del Ministerio de Educación.

Los Diálogos Ciudadanos sobre el tema se realizarán este sábado, de 9 a 14 horas, en los liceos Politécnico de Arica, Antonio Varas de la Barra y en la Escuela Gabriela Mistral. J

Últimos alegatos en nuevo juicio por el caso muebles

E-mail Compartir

l La abogada Bárbara Chandía comenzó ayer la ronda de intervenciones de los defensores penales públicos en una de las últimas jornadas del juicio del Caso Muebles, en que se decidirá la suerte de 12 imputados, la mayor parte de ellos ex - funcionarios públicos del Gobierno Regional de Tarapacá y de las municipalidades de Arica e Iquique. 'Las pruebas presentadas no se condicen con las acusaciones del Ministerio Público', señaló la jurista al comenzar la intervención ante el tribunal, en una sala llena de abogados e imputados.

La sesión se inició 15 minutos más tarde, debido al atraso de los representantes de dos querellantes. Entonces, a las nueve y cuarto de la mañana, dos abogados privados presentaron sus conclusiones, tras lo cual se permitió una pausa de 30 minutos a los comparecientes.

La audiencia estuvo presidida por el juez Rodrigo Vega Azócar, junto a quien concurren los magistrados Felipe Ortiz de Zárate, la magistrada Loreto Jara Peña y el juez alterno Carlos Cosma Inojosa.

Este es el segundo juicio oral por el Caso Muebles.

Las acusaciones se refieren a delitos de corrupción pública que se habrían cometido en el periodo de los años 2007 y 2008, tanto en Iquique como en Arica, cuando pertenecía a la Región de Tarapacá. J