Secciones

Reforma Tributaria no afectará mayormente a la región

E-mail Compartir

Cada uno de los aspectos más relevantes que involucra la Reforma Tributaria fueron los que el Tesorero General de la República, Hernán Frigolett Córdova, trató en el Visión Regional de ayer.

En su charla 'Alcance estructural de la Reforma Tributaria', el Master en Economía detalló los cambios trascendentales en cuestión de impuestos a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.

'Principalmente, (la reforma busca) alcanzar un mejor objetivo de recaudación tributaria y por esa vía tener más recursos posibles para financiar distintas instancias de bienes públicos, ya sea en educación, en salud y en distintas regiones del país', expresó Frigolett.

Dentro de los cambios que pretende implementar la reforma es el aumento del impuesto a la renta. En este marco, se pretende subir de un 20 a un 25 por ciento la tasa de primera categoría de aquí a 2017, el cual se impondrá mayoritariamente a la gran y mega empresa chilena, pensando que del total de ventas nacionales, el 90 por ciento corresponde a este sector, mientras que solo el 10 a mypes. Además, será eliminado progresivamente el FUT (Fondo de Unidades Tributarias).

Por otra parte, para acceder a la renta presunta (presumida del avalúo fiscal de inmuebles agrícolas y no agrícolas, el valor de la tasación de vehículos y el valor anual de la ventas de productos mineros) se establecería un tope máximo de 5.000 UF en transporte, 9.000 en agricultura y 17.000 en minería.

En cuanto su impacto a nivel regional, el Tesorero General indicó que 'seguir apuntalando el desarrollo de zonas extremas requiere de una disponibilidad de mayores recursos públicos, o que por lo menos los recursos no estén compitiendo para el desarrollo regional con el sistema educacional o de salud. En ese sentido, la ampliación de los recursos disponibles en manos del Estado es una buena señal'.

La nueva reforma busca ser un apoyo para el desarrollo de las micro y pequeñas empresas. En este aspecto, el artículo 14 terde la Ley del Impuesto a la Renta cambiará su denominación a 'Artículo 14 TER (PYME)', permitiendo a los contribuyentes la opción de eximirse el pago del impuesto a primera categoría mientras sean socios de sociedades de personas o por acciones, formadas ambas por personas naturales y empresas individuales.

Sumado a esto y entre otros aspectos, se ampliará el régimen simplificado desde empresas con 25.000 UF de ventas anuales a 50.000 UF de promedio anual de ingresos.

El seremi de economía, Claudio Acuña, comentó que estos cambios no afectarían sobremanera a Arica y Parinacota, puesto que la gran mayoría de las empresas pertenecen al grupo mype.

'En general, la reforma va a afectar básicamente a las grandes empresas y en nuestra región, la gran mayoría de las empresas son micro. El FUT tampoco es una medida que nos afecte en mayor proporción puesto que en nuestra región, la gran mayoría de las empresas son micro y pequeñas, las cuales no se ven afectadas por estas nuevas orientaciones de recaudación de impuestos'.

Respecto a las críticas que ha tenido la reforma tanto por la oposición como desde el extranjero, Hernán Frigolettcomentó que 'al margen de las críticas estamos observando cómo se hace la interacción entre un proyecto del ejecutivo, los intereses legítimos que pueden tener distintos grupos empresariales o representación de personas y ver finalmente cuál será la fórmula que va a quedar. Desde el punto de vista de Tesorería somos totalmente neutros. Una vez que la fórmula esté definida, tenemos que ver cómo vamos a implementar junto al Servicio de Impuestos Internos el sistema de fiscalización para que la carga tributaria definida se cumpla'. J