Secciones

'Aprobar malos proyectos es mal negocio para Chile'

E-mail Compartir

Para potenciar el Fondo de protección Ambiental y para asistir al lanzamiento del primer libro en Chile con datos científicos detallados sobre la biodiversidad de una región, llegó ayer a la ciudad el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier.

En su visita se refirió a la revocación del fallo de la Resolución de Calificación Ambiental de la minera Los Pumas.

'Ahora que falló la Corte Suprema nosotros hacemos la revisión de los recursos de reclamación que se presentaron ante el comité de ministros. Hay ocho en total y esas serán las materias a conocer. Los propios reclamantes podrían agregar antecedentes al proceso los cuales a fines de este año podrían estar en tabla', manifestó.

Al consultarle sobre el peso de los argumentos de desarrollo versus el cuidado del ecosistema, al conocer que la minera instalará la primera termoeléctrica al lado de un parque nacional (El Lauca), el ministro comentó que todos estos proyectos, 'obviamente tienen impacto ambiental, lo que busca el sistema de evaluación de impacto ambiental es compensar, mitigar o reparar esos impactos. Lo que se evaluará en el comité de ministros es que si son suficientes las medidas o hay que fijar nuevas condiciones para que los impactos puedan ser reparados al estar cerca del parque Lauca'.

-Como ministro le hemos hecho entender a los seremis que nuestra tarea número uno es dar garantía a la comunidad y a los titulares del proyecto que el sistema de impacto ambiental y la institucionalidad ambiental funciona y tiene que tener un fuerte componente técnico en poder resolver las distintas materias que se reclaman. Así lo hemos hecho con Hidroaysén, con Pascua-Lama, con proyectos grandes y pequeños. Aprobar malos proyectos es un mal negocio para Chile.

-Además de la mitigación nos interesa la adaptación al cambio climático, el cual es inevitable y va a traer consecuencias. Por eso en materias de biodiversidad estamos tramitando el proyecto de ley que crea el servicio de Biodiversidad y áreas protegidas y por eso documentos como el libro que lanzamos, es importante para fundar áreas protegidas que sean cuidadas de manera formal y real para que sena parte del patrimonio de cada una de las regiones. J

Profesores normalistas reunidos en Arica

E-mail Compartir

l Más de 150 docentes de todas partes del norte del país arribaron a nuestra ciudad para ser parte del XXXI encuentro de alumnos de la escuela normal de Antofagasta, cita que reúne a los últimos profesores normalistas.

Cuatro días durará la visita de los profesionales quienes llegaron el lunes pasado para rememorar la historia del establecimiento que formaba a los amantes de la enseñanza.

En una ceremonia realizada en el aula magna del campus Velázquez de la Universidad de Tarapacá, se llevó cabo el reconocimiento de los miembros de los cuales muy pocos quedan ejerciendo hasta nuestros días.

La presidenta del centro de alumnos ariqueños de la escuela normal, Juana Gómez, indicó que los docentes normalistas ejercieron la profesión por verdadero amor por los pequeños, algo que se ha ido perdiendo con el tiempo.

'Profesores normalistas quedan muy pocos ejerciendo, la mayoría han jubilado. La labor es una formación hermosa y profunda, el ser docente de vocación. Nos formamos en una educación integral, internados, por lo que somos una verdadera familia'.

La profesora agregó respecto a los cambios en la educación actual y en la reforma educacional que 'ha cambiado mucho. Hay un proceso muy complejo'. J

Abiertas postulaciones al fondo de proteción ambiental

E-mail Compartir

l El fondo concursable de protección ambiental está destinado exclusivamente para agrupaciones ciudadanas para que presenten iniciativas de gestión ambiental.

'Con él reconocemos en las organizaciones la posibilidad de presentar soluciones a los temas ambientales. Nosotros como estado no tiene porqué venir exclusivamente venir desde las soluciones, de hecho hemos aprendido de las organizaciones con estas iniciativas', manifestó el ministerio de medio ambiente, Pablo Badenier en su visita en Arica.

Estas iniciativas pueden tener relación con la educación ambiental, del manejo de residuos, huertas urbanas, manejo de energías renovables no convencionales. Las postulaciones son hasta el 30 de septiembre y se puede acceder hasta a un millón cien mil pesos. Las bases están en www.fondodeproteccionambiental.cl J