Secciones

Carabineros mapeó los puntos candentes del delito en Arica

E-mail Compartir

Según el mayor Paul Oliva, de los sectores que cubre la Primera Comisaría de Carabineros de Arica, los más afectados por la frecuencia de delitos son los cuadrantes 1 y 2, principalmente lo que es el sector central, 18 de Septiembre, Velásquez, Maipú y hasta Chacabuco.

Manifestó el oficial que el robo por sorpresa y el robo con intimidación son los más frecuentes.

La información corresponde al sistema de georreferenciación de delitos que está aplicando la policía uniformada, con el fin de planificar sus acciones y distribuir de la manera más eficiente sus recursos.

Este se traduce en un mapa en el que los sectores donde la acción delictual se está haciendo frecuente son marcados con colores que van del amarillo al café, que es más oscuro en la medida que el sector sea más afectado.

El sistema no sólo muestra dónde concentran su acción los delincuentes, sino también de qué manera están actuando.

En cuanto al robo por sorpresa, el mayor Oliva dijo que este afecta a bienes particulares, como es el tema de los celulares 'donde el delincuente aprovechando la distracción del transeúnte sustrae a viva fuerza la especie, ya sea de las pertenencias, de los bolsos, de las chaquetas, en general de los lugares donde la gente guarda estos aparatos'.

En cuanto al robo con intimidación detalló que los delincuentes utilizan un arma blanca y de esa manera les quitan diferentes especies a las víctimas.

También, expresó que la ocurrencia de estos delitos suele darse en fechas importantes de aglomeración o de eventos, principalmente a nivel nacional como el Día del Niño o del Padre y ahora 'tendremos las Fiestas Patrias y Carabineros está tomando todas las medidas para que el desplazamiento de la gente sea óptima y segura'. Por último, señaló que se debe tener un autocuidado porque 'gran parte de los delitos son cuando el delincuente aprovecha la debilidad o descuido del transeúnte para sustraerle sus especies'.

El llamado, entonces, es a que los ciudadanos tomen las mayores precauciones en los lugares de mayor actividad delictual y también en las fechas de más aglomeración de público. J