Secciones

Vecinos podrán opinar sobre los tacos en Arica

E-mail Compartir

Hoy se llevará a cabo el diálogo ciudadano que busca conocer la opinión de los ariqueños respecto al tema de la descongestión vehicular.

La iniciativa, liderada por la Seremi de Transportes, permitirá a la comunidad expresar sus quejas y plantear sus ideas con el fin de confeccionar un documento que será incluido en el plan del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet para el problema vial del país.

El seremi Arturo Gómez indicó que el conflicto que enfrentan todas los días los ariqueños, quienes se enfrentan a considerables tacos, en un tema que se tratará a nivel nacional y en el cual Arica y Parinacota se encuentra inserto dentro del análisis. 'Es un problema que afecta directamente a la calidad de vida de las personas. Un traslado poco eficiente hace que las personas pierdan un valioso tiempo que puede ser ocupado para el entorno familiar, de relajación o esparcimiento'.

Arica se encuentra dentro de las ciudades selectas de la comisión nacional promovilidad urbana para atacar el tema de la congestión vehicular. La consulta busca atender a las propuestas de los mismos vecinos, quienes son los que día a día interactúan con los puntos más críticos en cuanto a movilización.

'Nuestra región tiene una particularidad que es el parque vehicular. Debido a los bajos precios de los autos, mucha gente puede acceder a un vehículo. Nuestra situación de congestión es importante toda vez que nuestras calles no están preparadas para un tráfico tan fluido'.

La consulta ciudadana se llevará a cabo en el campus Velásquez de la Universidad de Tarapacá a partir de las 10 de la mañana. Los ariqueños que lleguen serán integrados a uno de los grupos de charlas que discutirán abiertamente el tema. Al finalizar la etapa de opinión vendrá la exposición de las conclusiones, las cuales serán incluidas el programa de la comisión nacional que pretende acabar con este tema, el cual será lanzado a final de año.

'Sabemos que hay puntos críticos de congestión, pero queremos escuchar soluciones por parte de la gente', dijo el seremi. J

Servicio de Salud entregó 10 desfibriladores para centros de las comunas rurales de la región

E-mail Compartir

l El Servicio de Salud hizo entrega de 10 desfibriladores automáticos externos para ambulancias y establecimientos rurales de atención primaria de salud, que tuvieron un costo aproximado de 10 millones de pesos y que serán utilizados en atenciones de urgencia.

La directora, Viviana Durán, manifestó que los equipos, que sirven para hacer reanimación cardiopulmonar a niños y adultos, son de muy fácil uso, de modo que pueden ser utilizados por todo el equipo de urgencia, desde el chofer al médico. Para esto, dijo, la empresa que se adjudicó la licitación hizo una capacitación a 15 funcionarios de los respectivos municipios.

Los desfibriladores automáticos fueron entregados según el siguiente detalle: 3 para el Cesfam de Putre; 2 para la posta de Codpa; 2 para la unidad de salud rural de la Municipalidad de Arica; y uno para las postas de Alcérreca, Belén y Ticnámar. J