Secciones

Ariqueños marcharon por la educación y en contra de la minera Los Pumas

E-mail Compartir

l Una convocatoria multisectorial que unió demandas estudiantiles, de trabajadores y de agricultores tuvo la marcha del día de ayer. En un recorrido diferente hasta la plaza Carlos Ibáñez del Campo, luego de que los dirigentes dieran un discurso, la banda Crisis de Pánico concluyó la jornada.

Yerko Dyuric, presidente de la Federación de estudiantes de la Universidad de Tarapacá (Feut) dijo que marchan porque 'no estamos en la política de los consensos, las mesas de negociación están sobrerrepresentadas con actores ni tan sociales que defienden los lógicas de mercado en la educación. Por eso votaremos si nos alejamos de esas mesas y nos abocamos en las mesas ciudadanas por la educación desde el pueblo'.

El centro de alumnos del liceo A-1 manifestó que llevan cuatro años esperando un cambio en la infraestructura de su liceo, por ello apoyan la desmunicipalización y que se les tome en cuenta en la reforma.

Gabriela Meza, gerenta general del río Lluta, manifestó que Los Pumas traerá la primera termoeléctrica en Chile en un parque nacional (El Lauca), 'para funcionar se requiere de una termoeléctrica que quemará toneladas de combustible diesel'. J

Discapacitado denuncia supuesto parte injusto

E-mail Compartir

l David y su esposa Elba se estacionaron en parte del espacio que corresponde a la locomoción colectiva, todo ello -de acuerdo a su versión- autorizado por el carabinero que se encontraba en ese momento en el lugar, debido a que el estacionamiento reservado para discapacitados se encontraba ocupado. Al llegar de regreso al lugar se encontraron con un parte justo debajo del logo de discapacitados que ellos mantienen en el auto. Al consultar al carabinero que los había autorizado antes, dijo que eso no dependía de él sino del criterio del colega que pasó cursando los partes.

De acuerdo a la versión entregada por el Capitán Miguel Mejías de la Primera Comisaria 'Carabineros solo cumple una labor informativa de situaciones irregulares y el tribunal es el encargado de determinar qué es lo que ocurría en forma puntual con este caso, ya que ellos cuentan con los antecedentes necesarios para evaluar el tema'. J

Un deja vu del terremoto del 1 de abril vivieron autoridades

E-mail Compartir

Escribiendo rápidamente en sus libretas, escuchando con asombro lo que dicen las noticias y coordinando con sus asesores los pasos a seguir luego de un gran terremoto, se encontraban las autoridades regionales en el ejercicio Volcano VI, el cual les hizo revivir lo que pasaron luego del terremoto del 1 de abril.

Volcano VI, es un ejercicio elaborado por el Centro de Entrenamiento Operativo Táctico (Ceotac) de la Academia de Guerra del Ejército, el cual simula una emergencia y permite entrenar la capacidad de respuesta e implementación de los planes de emergencia. El evento fue organizado por el Comando de Operaciones Terrestres.

A través de este sistema, además de la proyecciones de noticias ficticias que planteaban un escenario de diversos accidentes y peligros, las autoridades civiles y militares debían resolver los problemas que se presentaban.

El general de brigada, Cristián Chateau, comandante en jefe de la VI división del ejército, manifestó que la actividad de entrenamiento de los Comité Operativo de Emergencia (Coe) se enmarca en el concepto de Chile preparado; 'el software ha demostrado ser un excelente evaluador de la toma de decisiones que es lo que necesitamos cada uno de nosotros, entrenarnos para lograr ese liderazgo cooperativo, lo cual permitió que esta región pudiera salir adelante muy rápidamente'.

La seremi de gobierno, Carolina Videla, debió tomar el mando del Coe porque en este juego de roles, el intendente y la gobernadora de Arica se perdieron en un helicóptero, y ella debe asumir el cargo subrogante como máxima autoridad en la región.

'Esto es súper importante para que como autoridades regionales, provinciales y comunales, estemos mejor preparados y eso tiene que ver con brindarle a la comunidad tranquilidad porque es una realidad que ésta es una zona en la que tenemos habitualmente movimientos de tierra. Tenemos que aprender a convivir con ello y por eso, estar preparados', comentó Videla.

El alcalde de Arica, Salvador Urrutia, comentó que esta situación es un deja vu; 'todos los que estamos aquí estuvimos en el Coe para el terremoto del 1 de abril y vivimos circunstancias parecidas a ésta con mucha mayor confusión porque era la primera vez que nos veíamos enfrentados a ello, ahora estamos mejor preparados para coordinarnos en la ayuda a las víctimas y la reparación de daños'.

El general Miguel Alfonso, jefe de brigada, comentó que están retomando la experiencia anterior, 'pero en este ejercicio la situación es mucho más compleja. Reintegramos el equipo de trabajo e integramos gente nueva; el trabajo en equipo llevará a mejorar el proceso'.

El seremi de obras públicas, Jorge Cáceres, comentó que hasta ahora el ejercicio es 'bastante extremo, son muchas las situaciones paralelas y esperamos estar a la altura de los problemas que se vayan presentando'.

Franz Schmauck, director de Onemi dijo que son eventos que no escapan de una posible realidad, pero sirve para poner a prueba el plan regional de emergencia. J