Secciones

Ariqueños dicen que mapa de Perú no afectará integración

E-mail Compartir

Sorpresa y hasta indignación en la capital, causó la presentación oficial de la nueva cartografía de Perú, debido a que dentro del territorio del vecino país aparece el llamado triángulo terrestre.

Si bien el fallo de la Corte de La Haya no se refirió a la frontera terrestre entre ambos países, el nuevo mapa de Perú plantea que ésta se inicia en el punto Concordia, contraviniendo la posición chilena, que establece su inicio en el Hito 1.

A pesar de esta situación, que vuelve a tensionar las relaciones diplomáticas entre Chile y Perú, dirigentes vecinales ariqueños comentaron que no se estropearán las buenas relaciones que han cosechado con Tacna.

Jaqueline Marambio, dirigenta vecinal que participó hace un mes en el encuentro vecinal por la paz entre Chile y Perú, donde tacneños y ariqueños se abrazaron en la Línea de la Concordia, comentó que cuando estaba en proceso el fallo de La Haya, 'en Santiago pensaban que acá prácticamente estábamos agarrados de las mechas o que la gente se asusta, pero en realidad no es así'.

Marambio dijo que Tacna es una ciudad esencial para Arica, 'nosotros vivimos de ellos y ellos de nosotros, no creo que vaya a ocurrir algún problema. El trabajo por la integración se va a seguir realizando. Es un tema político, además es un tema de papel, porque lo oficial es que ese pedazo es de Chile'.

Isabel Cejas, tesorera de la Unión Comunal Morro de Arica, ha participado en diferentes reuniones por la paz en Arica, Tacna y Calana y comentó que eso es algo que deben resolver los gobiernos. 'Yo creo que debemos seguir fortaleciendo nuestra hermandad, hay que respetar las fronteras, porque de lo contrario retrocederíamos en diplomacia. La tierra es de todos, los sudamericanos no debemos participar en peleas, yo opto por la paz', expresó.

Luis Malla, presidente de la Asociación de Artistas Jóvenes (AJA), ha estado trabajando junto a otras agrupaciones de jóvenes ariqueños y peruanos en varios proyectos pro integración relacionados a iniciativas medioambientales, culturales, sociales y de políticas públicas de fondo.

En este sentido, Malla dijo que están a la espera de los acuerdos a que lleguen las autoridades que tengan incidencia de ambos países en este tema. 'Creo que el diálogo entre ambos países es importante. En lo personal, más allá de los límites impuestos, los y las jóvenes seguiremos trabajando sin fronteras, así como lo hemos hecho hasta ahora. En medio del fallo de La Haya indicábamos que redoblaríamos esfuerzos por la integración. Hemos cumplido y de hecho hemos triplicado esfuerzos para trabajar', manifestó el presidente nacional de AJA.

Evelyn Palacios, de la agrupación juvenil D-Cada ciudadano de Tacna, comentó que más allá de la postura del gobierno central y generacional, 'los jóvenes no nos olvidamos de la historia, pero queremos marcar una nueva historia. Arica y Tacna están muy cerca y necesitamos una de la otra, por eso apostamos al trabajo conjunto, nuestra postura es la del diálogo'.

Agrupaciones de Tacna vieron la realidad medioambiental de Arica, visitando el humedal del río Lluta y la casa ecológica de la Universidad de Tarapacá. Además de ello, jóvenes ariqueños visitarán Tacna en octubre para realizar trabajos comunitarios. J