Secciones

Creó aparato para medir arsénico usando la batería de un Iphone

E-mail Compartir

Juan Claudio Mancilla (37) es químico laboratorista de la Universidad de Tarapacá con magister y doctorado en la Universidad de Sao Paulo y realizó un postdoctorado en ciencias y química analítica con sublínea electroquímica de la Universidad de Chile.

Hace dos años trabaja junto a Arturo Squella, decano de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de Chile y Lorena Cornejo, docente de la UTA, en la producción de un electrodo para realizar una especiación de arsénico a bajo costo, que pueda dividir las especies orgánica e inorgánica y hacer la diferencia para medir el grado de toxicidad de esta especie.

Para ello creó un electrodo que trabaja con nano partículas de oro y además le agregó el motor de vibración de un iPhone con la finalidad de tener un sistema más independiente y portátil. Así nació este sensor como una alternativa para la determinación de Arsénico (III), el cual es uno de los más tóxicos y nocivos para la salud humana.

'Antiguamente sólo habían registros del arsénico total, pero ahora la electroquímica nos da la facilidad de poder cuantificar los diferentes tipos de arsénico', explicó el científico.

La creación de este electrodo fue publicada en la revista Journal of Applied Electrochemistry, donde se explicaron los alcances de esta investigación. En esa publicación se detallaron las propiedades del electrodo y en un texto publicado hace 7 meses se informó sobre la cantidad encontrada en una medición realizada en el Valle de Camarones.

'Los resultados de esta investigación concluyeron una cantidad de 1000 ppb, una cifra que sobrepasa el límite máximo de arsénico en el agua que son 10 ppb. Esto es peligroso ya que esta cantidad corresponde al Arsénico (III) que tiene mucha afinidad con las enzimas del sistema respiratorio humano que pueden producir cáncer', aseguró.

La fabricación de estos electrodos impresos es una alternativa más barata para cuantificar esta especie y se trabaja con tecnología de nanociencia. J

NAC ganó el regional de Olimpiadas de Actualidad

E-mail Compartir

l El equipo del North American College se consagró ayer, por segundo año consecutivo, como ganador regional de las Olimpiadas de Actualidad, que organizan la Asociación Nacional de la Prensa, Inacap y el Diario La Estrella de Arica.

En una dura competencia, realizada en la sede ariqueña de la casa de estudios, el cuadro del NAC se impuso a los representativos de los colegios Cardenal Samoré, que resultó en el segundo lugar; Saucache, que terminó tercero, Junior College y Juan Pablo Segundo.

El equipo ganador estuvo compuesto por Javiera Salinas, Dara Rivera, Angel Rivera, Denisse Araya y Daniel Cárcamo, todos guiados por la profesora María Loreto Soler. Esta última comentó que se prepararon intensamente durante dos semanas para la competencia, pese a lo cual nunca estuvieron confiados.

Ahora tendrán que participar en la final zonal norte, enfrentando a colegios hasta Antofagasta. J