Secciones

Carlos Cardoen motiva a empresarios de Arica para invertir en turismo cultural

E-mail Compartir

l Un encuentro con empresarios para que se animen a invertir en proyectos de índole cultural y turístico, además de un recorrido por los vestigios de la cultura Chinchorro en Camarones y Arica, son parte de las actividades de la visita del connotado empresario chileno - belga, Carlos Cardoen.

Cómo invertir en cultura y transformar una pequeña ciudad en un referente de atracción internacional rentable, fue el título de la exposición de Cardoen a empresarios y autoridades ariqueñas, la cual fue organizada por el consulado de Bélgica en Arica.

Cardoen creó un completo museo en la localidad de Colchagua, el cual tiene un pabellón dedicado al rescate de los 33 mineros y una vasta colección de más de 15 mil artículos.

'Soy invitado a hablar sobre lo que hemos echo en Colchagua. No tenemos grandes atractivos, pero a través del turismo cultural hemos generado una industria. Aquí hay un acervo cultural muy grande que no está debidamente presentado ni destacado y que puede generar un turismo mundial. Los empresarios y autoridades de la región deben dejar de pelear entre ellos, y ponerse de acuerdo en objetivos específicos, mirando sobre los intereses políticos y personales', manifestó luego de una intensa jornada donde visitó Caleta Camarones.

El alcalde Iván Romero dijo que esta reunión consiste en 'poder aclarar, o apoyar lo que es el uso de la ley de donaciones que aquí en Arica no se está ocupando. El empresariado está perdiendo una gran oportunidad y también la cultura'. J

Abordarán problemática del borde costero

E-mail Compartir

l Con el objetivo de analizar la infraestructura costera del mañana desde las diversas perspectivas técnicas, legales y políticas; criterios necesarios para potenciar y mejorar el crecimiento urbano sostenible de la Región, con una visión integradora, es que la Cámara Chilena de la Construcción Arica (CChC), realizará este jueves 21 de agosto la IX versión del Encuentro de la Vivienda denominada 'Infraestructura Costera del Mañana'.

Este es un tema región que preocupa a la CChC, ya que pese a que los últimos años ha existido una preocupación por el tema, todavía falta mucho para lograr integrarlo con el resto del cordón urbano, dándole un sentido y uniformidad desde las Cuevas de Anzota hasta el humedal.

El Encuentro de la vivienda, comenzará a partir de las 8.30 en el Hotel Arica (Av. Comandante San Martín 599), y es completamente gratuito. J

Se cumplió plazo y la avenida San Ignacio no fue abierta

E-mail Compartir

Era una noticia esperada con ansias por los conductores de nuestra ciudad. El pasado 8 de agosto fue anunciada la apertura de un sector del nudo vial de San Ignacio de Loyola con el fin de descongestionar en cierta medida el tránsito vehicular que en dicha zona es de alto nivel.

Si bien se había indicado que en un plazo de diez días sería la apertura de una vía de ida y vuelta en la avenida, la cual estaría habilitada junto a su respectiva señalización, han pasado doce días y los dueños de autos quedaron 'con cuello'.

La medida recíen será implementada hoy, debido a retrasos en los trabajos que impidieron la habilitación de la pista. Según indicó el director regional de Serviu, Julio Valenzuela, al mediodía será abierta la ruta que permitirá a los conductores transitar de manera más expedita por una de las zonas de mayor tráfico de toda la ciudad. '(La apertura) estaba programada inicialmente para ayer (lunes). Se estuvo trabajando en dos semanas con la empresa constructora para hacer eso, y lo tenemos programado para hacerlo mañana (hoy) al mediodía, dado que faltaban ejecutar algunas obras en el sector'.

La autoridad agregó respecto a los trabajos que faltaban que eran 'obras de hormigonado de vereda y también se estaban ejecutando las señaléticas de seguridad transitoria y los delineadores, de modo que una vez que estuviera habilitada definitivamente, estuviera con las garantías mínimas de seguridad para que los vehículos puedan transitar'.

La apertura de esta vía es una solución transitoria mientras se culminan los últimos trabajos en el nuevo nudo vial. El director Valenzuela declaró que la apertura definitiva de la obra está contemplada para el 4 de octubre.

'El nudo vial se encuentra en un avance aproximadamente del 93 por ciento, tiene fecha de entrega para el cuatro de octubre, siendo estos avances dentro de lo programado; faltan unos temas de ajustes que estamos haciendo con la empresa'.

Tras la habilitación de la rutade ida y vuelta, se proyecta la entrega transitoria de la conexión desde la avenida San Ignacio de Loyola hacia 21 de Mayo, con el fin de que los flujos que se han desviado producto de los trabajos vuelvan a su curso habitual. Todo esto mientras los trabajos de menor impacto como las áreas verdes se sigan desarrollando, los cuales no afectan el uso de las calles para ser estas usadas por los autos. J