Secciones

Parlamentarios de la zona aprueban cambio del Binominal

E-mail Compartir

El miércoles 13 de agosto en la Cámara Baja se aprobó el proyecto de cambio del actual sistema binominal en Chile. Esta aprobación fue por unanimidad con 86 votos a favor 28 en contra.

Este proyecto busca aumentar el número de diputados de 120 a 155 y de 38 a 50 senadores, con el fin de mejorar la representatividad de las regiones en el parlamento sumándose nuevos legisladores a ambas cámaras.

Además de ello el proyecto busca aumentar la representatividad femenina en el Congreso en las próximas elecciones y es por ello que también se ha establecido incentivos económicos a la incorporación de un 40% a las candidaturas de mujeres.

Frente a este tema el Diputado socialista Luis Rocafull, indico 'que esta aprobación es muy importante porque ahora no tendremos que compartir los representantes en la cámara con Tarapacá, ya que se aumenta de dos a tres diputados en el distrito y crece la representatividad en la cámara alta con dos nuevos senadores lo que es muy importante para la región, ya que nuestros habitantes están en condiciones distintas al resto del país y esto debe tener una compensación'.

Mientras tanto el diputado Liberal, Vlado Mirosevic dijo que 'me parece que este proyecto al sistema binominal lo que hace es establecer una discriminación positiva en favor de las regiones. Para el diputado esto es positivo para Arica por ser una zona extrema porque requiere demás voces en el parlamento.

Uno de los aspectos más importantes que resaltó el diputado Liberal es que junto al diputado Giorgio Jackson lograron realizar una indicación histórica que es transparentar las campañas electorales. Para Vlado la consecuencia práctica de esto es que los políticos deberán dar a conocer quienes financian sus campañas electorales, y de esta forma los votantes tienen el derecho a enterarse de qué intereses va a defender ese candidato en el congreso.

El Senador Jaime Orpis, manifestó que si bien él votará a favor del proyecto en la Cámara Alta, para que se elijan los parlamentarios en la región, está en desacuerdo con algunas de las indicaciones que el proyecto de ley mantiene y que está presentando el Gobierno, es por ello que presentará una indicación al proyecto de ley.

El senador indicó que hay distintos sistemas electorales que persiguen objetivos distintos hay sistemas mayoritarios y sistemas proporcionales.

Ahora lo que se avecina es el cambio del sistema electoral, recalcó. J

¿Más democracia o más cupos para partidos?

E-mail Compartir

l 'Yo creo que gran parte de la estabilidad del país es por el sistema mayoritario que existe e insta a la creación de grandes alianzas políticas. Este nuevo proyecto cambia el escenario, lo que va a generar es una gran atomización en términos de la representación política, concibiendo una gran cantidad de partidos pequeños y proporcionales, lo que al final dificulta mucho el gobernar porque tienes que llegar a acuerdo con una cantidad muy significativa de partidos y que en la práctica van a quedar sobre representados a la hora de tener que legislar', dijo Jaime Orpis.

Finalmente el Senador Fulvio Rossi indicó que esta aprobación es 'un gran paso de democracia además creo que se inicia un cambio un ciclo político de nuestro país y se termina con el amarre de la dictadura que limitaba la participación oferta de candidatos este sistema mayor proporcionalidad más oferta más diversa'. Finalmente el proyecto fue despachado con suma urgencia al segundo trámite legislativo para la probación de la Cámara de Senadores. J