Secciones

Comedor de la Tía Petita advierte sobre falsas campañas

E-mail Compartir

Después de que algunos inescrupulosos trataron de hacer campañas en internet para reunir dinero supuestamente para el comedor de la Tía Petita, mujer de gran corazón que por años dio alimentación a los más necesitados de Arica en un comedor abierto, fuimos a consultar a Verónica Silva, hija de Petronila Vásquez (Tía Petita) sobre esta situación y ella muy enfática aseguró que no hace campañas para reunir dinero, ni mucho menos recibe ni ha recibido algún monto en efectivo, ya que prefiere que las donaciones lleguen en mercadería al mismo comedor, donde recibe y alimenta a bebés, niños, adultos y personas de la tercera edad.

'Si la gente quiere traernos una ayuda deben acercarse al comedor, porque nosotros no recibimos dinero ni tenemos cuenta rut. Que nos donen lo que puedan, aquí todo es bien recibido', dijo Verónica Silva, hija de Tía Petita.

'Mi mamá siempre quiso que mantuviéramos el comedor abierto, esa fue su última voluntad. Y con la gracia y ayuda de Dios y del Padre Hurtado no nos falta para preparar y servirle a los más necesitados'.

Verónica dijo que hacen el esfuerzo por servir un alimento sano y se las ingenian para prepararlo con los ingredientes que tengan a mano.

'Cuando mi madre vivía ella aveces salía a pedir dinero cuando ya no tenía nada que servir en el comedor. Yo no hago eso, no tengo esa personalidad. Y para reunir dinero para comprar las verduras, solo hago baratillos con la ropa que la misma gente nos dona', contó la hija de Petita.

También reconoció que algunos colegios y enfermeras del hospital le han colaborado, sin embargo destacó la ayuda mensual que recibe de un señor anónimo del Asoagro que cada mes le envía un saco de porotos, medio de lentejas o arvejas para el comedor. Y con el programa Padrinazo que envía leche de Canadá, alimenta a los niños.

Así que todo alimento será bien recibido. J

Aymaras quieren derogar Decreto Supremo N°66

E-mail Compartir

l En relación al proceso de consulta que va impulsar el actual gobierno, el 3 de Septiembre en Arica, la Coordinadora Aymara de Defensa de los Recursos Naturales de Arica Parinacota, realizará una Campaña de firmas a nivel regional y nacional para solicitar el apoyo de la ciudadanía en la derogación del Decreto Supremo Nº 66 que reglamenta el proceso de consulta según los Art. 6 y 7 del Convenio 169 de la OIT, y el Decreto Supremo Nº 40 que reglamenta el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Ya que consideran que vulnera sus derechos. J