Secciones

Playas de nuevo cerradas: Fragata portuguesa ahora apareció en Chinchorro

E-mail Compartir

l El anuncio es categórico: Las playas de la región se encuentran cerradas debido a una nueva aparición de la Physalia physalis, conocida popularmente como 'fragata portuguesa', un hidrozoo, también llamado falsa medusa, altamente tóxica.

Según confirmó la capitanía de puerto, un nuevo ejemplar fue descubierto en la playa Chinchorro.

La naturaleza de la fragata, que contiene una toxina que puede ocasionar serios daños a la salud e incluso la muerte por paro cardiorespiratorio, obligó a tomar medidas.

La autoridad sanitaria declaró como zona afectada a todas las playas de la región, ordenando su cierre para los bañistas, las actividades deportivas náuticas y las de recreación. Además, la armada se encuentra monitoreando la zona constantemente.

Al respecto, también se señaló desde la Seremi de Salud de Arica y Parinacota que hasta ahora no ha habido consultas en las postas de urgencia por daños ocasionados por este hidrozoo.

La alarma ya está extendida para las costas del norte, luego de que ayer en la Tercera Región la Seremi de Salud informara de la aparición de tres menores afectados por el contacto con esta medusa.

La seremi de Atacama, Brunilda González, comunicó que hay 3 casos de personas afectadas por contacto con las toxinas de la medusa, los que fueron reportados el sábado. Dos de ellos en el sector Tumba del Marino y Playa Copiapina; se trata de una niña de 9 años y un niño de 13 años.

El tercer caso en Huasco, se dio en el sector de Tres Playitas, afectando a un menor de 3 años.

Los tres niños presentaron solamente dolor, eritemas o enrojecimiento de la piel en las zonas de contacto con la medusa y como tal, diagnosticados por los equipos de salud como lesiones leves. Todos recibieron tratamiento ambulatorio y enviados a sus domicilios.

Además hubo hallazgo de 30 ejemplares vivos en la Bahía de Huasco por parte de la Capitanía de Puerto y otros 87 ejemplares en balnearios de la comuna de Chañaral.

Las indicaciones son evitar el contacto con esta especie, incluso si se trata de partes de un ejemplar. Para ello, es importante caminar por la zona costera utilizando zapatos y ropa, además de abstenerse a entrar al mar.

En caso de un contacto accidental con una fragata, se debe acudir de inmediato a un centro de salud. Se deben retirar los restos de la fragata sin tocarla y aplicar suero fisiológico.

Además, se recomienda no lavar la zona con agua de mar ni 'rasparla', pues eso aumentará la alergia. J

Reciclan 1.4 toneladas de desechos electrónicos al mes

E-mail Compartir

Computadores, impresoras, celulares, multifuncionales, televisores, equipos de música y un sinfín de aparatos electrónicos obtienen una nueva vida luego de pasar por las manos de los usuarios de la Corporación Esperanza y Resilec, una empresa ariqueña que trabaja en el reciclaje de este tipo de aparatos.

'El trabajo de los chicos de la Corporación permite que se llegue a reciclar 1.4 toneladas de estos materiales. Estamos muy satisfechos con esto', explica Rafael Menares, quien junto a Christian Flores comenzaron la inciativa.

Los talleres de reciclaje de artículos electrónicos han permitido a quienes se encuentran en rehabilitación por uso de drogas el adquirir nuevos conocimientos y habilidades.

'Cosas como usar un uniforme, tener un horario de trabajo establecido y la responsabilidad les permite tener competencias de empleo. Algunos de ellos por primera vez están viviendo una experiencia así', comentó Carmen Gloria Gonzalez, directora de la fundación que permite a quienes se vieron atrapados por la droga el recuperar su vida.

Ana María Vergara, directora administrativa de la corporación expresó que los internos aprenden los procesos de reciclado, aprendiendo una materia que no todos conocen.

'Rescatan las partes reutilizables, sacan los metales y pueden sacar algunas divisas', comentó. J