Secciones

La historia de la 'Mamita' de Putre

E-mail Compartir

Nadie queda indifeente cuando se trata de la 'Mamita Asunta', la patrona de Putre, que según los propios habitantes de estas tierras, con innumerables e incalculables patrimonios, historias y costumbres, su celebración se remonta a 1871, a inicios de la fundación o creación de la iglesia San Idelfonso de Putre.

Cada 15 de agosto, los alféreces -lo más parecidos a unos 'padrinos'-, son lo que se encargan de organizar cada uno de los detalles de la fiesta, para venerar como corresponde, en este caso a la virgen de la Asunta.

Arman todo un programa de actividades, que se extienden por alrededor de una semana. Cuenta con el apoyo eso sí, del mayordomo de la iglesia.

La virgen de la Asunta, año a año cobra más trascendencia e importancia. Cada 15 de agosto son cientos y cientos de fieles que suben hasta Putre para venerarla, y no solo gente del pueblo, sino además turistas nacionales y extranjeros que se han 'enamorado', de la festividad, y del fervor de la gente ante su patrona.

Pero la virgen de la Asunta, como es tradición, cuenta también con su pareja de procesión, en este caso, de San Idelfonso, nombre del principal templo de Putre, bastión de fe de los habitantes del pueblo..

Este año los alféreces; Aparicio Quispe Colque e Hilda Villalobos Maita, junto a sus hijos, con más de 30 años en el pueblo, comenzaron los preparativos a inicio de semana, con la decoración de las calles del pueblo y principalmente de la iglesia, palmatorio y por supuesto; la vestimenta de la virgen.

El día 14 -jueves-, se recibieron los bailes invitados, quienes agregan el toque mágico y colorido de la festividad.

Más de 200 músicos y bailarines se encargan de alegrar la fiesta, recorriendo cada una de las calles empedradas de Putre, a más de 3500 metros de atura.

En esta ocasión, el Tata Inti acompañó la festividad, registrando en promedio una temperatura de 16 grados urante gran parte de la jornada.

La víspera de la festividad, en la noche del 14 de agosto, fue emotiva; la comunidad y turistas participaron de la procesión y posteriormente compartieron de bailes y música, ofrecidos por los alféreces.

Pasadas las 7 de la mañana se realizó el saludo al alba por parte de las compañías de bailes en la iglesia San Idelfonso. En cada ceremonia, unos emotivos alféreces, agradecían a la comunidad y a cada uno de quienes hicieron posible esta festividad, tan propia de la capital de la provincia de Parinacota.

Juan muñoz, mayordomo de la iglesia, fue uno de los protagonistas de las extensas jornadas de limpieza, decoración y por supuesto participación de la festividad.

Tras la misa, ofrecida por el cura párroco de Putre, padre, Edgard Berríos, se procedió -a la quizás- más emblemática actividad; la procesión de la virgen de la Asunta y San Idelfonso, por las calles de Putre. Una de las frases que más se escuchaban, fue: 'Gracias Mamita Asunta'. Incluso turistas europeos que se encontraban de paso por la comuna, siguieron la procesión, guardando respeto por la patrona de Putre.

La semana de celebración de la 'mamita Asunta' continuó con la visita a los seres queridos que han partido, en el cementerio de Putre. la gran despedida, como de costumbre, se realizó con la tradicional Cacharpaya, en una de la fiestas más emblemáticas y de mayor fervor popular de la provincia de Parinacota. J