Secciones

Hospital se hizo pequeño y necesita 80 camas más

E-mail Compartir

El Hospital Doctor Juan Noé está colapsado, posee una gran infraestructura, pero se hizo pequeño para la gran cantidad de personas que llegan a diario a solicitar atención médica, incluso necesitan 80 camas más. Así lo expresó el vicepresidente de la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud, CONFENATS, Manuel Ramírez.

Afirmó que el servicio de maternidad está actualmente a tope y que luce lleno todos los días, 'algunos pensarán que las mujeres ariqueñas son muy productivas pero no es así, porque un gran porcentaje de las pacientes son extranjeras, quienes vienen especialmente a tener sus bebés a nuestra región', planteó el dirigente.

Según cifras entregadas por el Servicio de Salud, el Hospital atendió el 2013 un total de 2.128 extranjeros. Se registraron 139 hospitalizaciones y atendieron 71 partos, dejando como deuda 350 millones de pesos anuales en concepto de hospitalizaciones, cirugías y partos de pacientes foráneos, ya que dichas atenciones son gratuitas, porque esta población no posee ningún tipo de prevención en salud.

Otro tema que preocupa a la Confenatas es el endeudamiento de 2 mil 600 millones de pesos que dejó la gestión anterior; para el dirigente, están al limite de los recursos, 'lamentablemente no tenemos respaldo económico para terminar el año', planteó. Asimismo dijo que se debe realizar un estudio real de cómo están todos los recintos de salud.

'Aquí la gente se queja que somos un servicio público ineficiente. Nosotros tenemos que atender al 80% de la población ya que el sistema privado sólo atiende el 25%. Aquí falta que se coloquen la mano en el corazón y en el bolsillo las autoridades para que vean como funcionan las ciudades fronterizas como Arica', sostuvo Ramirez.

El dirigente, señaló que aún sigue pendiente terminar con las listas de espera. Contó quehace dos semanas atrás llegaron médicos de Santiago a ejecutar cirugías que estaban pendientes desde el 2010, 'se habló que se había terminado con las listas de espera Auge. Fue la Fenats quien informó que esa información era falsa. Arica recibió hasta un premio por ser considerada como la ciudad que puso término a las listas de espera Auge; nosotros decíamos lo contrario, había todo un blindaje a la mentira', acotó.

El Gobierno anterior dejó una lista de espera que supera las 11 mil prestaciones médicas. De ese total 673 corresponden a patologías Auge.

'El ministerio no puede hacerse a un lado o no asumir su rol, tiene que disponer de los recursos', planteó.

La directora del Hospital Ximena Guzmán, respecto a los recursos dijo que efectivamente no van a llegar hasta fin de año.

'Se hizo la presentación del balance y con todas las cosas que tuvimos que pagar nos gastamos hasta 31 de julio, el 85% del presupuesto', reconoció. Agregó que están buscando recursos por otros lados y que van a solicitar dineros presentando proyectos al Gobierno Regional.

A su vez explicó que la mayoría de los fondos se gastaron pagando facturas y cuentas a proveedores que estaban impagas.

La directora, reconoció que necesitan de 80 camas más, pero no tienen espacio donde colocarlas porque el recinto del hospital se hizo pequeño.

'Estamos utilizando el alta domiciliaria para aquellos pacientes que requieren de un tratamiento inyectable y se cuenta con un programa para ellos donde hay médicos, enfermeras, paramédico, kinisiólogo, sicólogo y una asistente social', informó.

Otro problema que registra el hospital es el servicio de cirugía ya que no hay anestesistas. 'En este minuto estamos operando las urgencias, todo lo que entra por posta, los cánceres y las patologías Ges. Todo aquello que está programado, por ejemplo, una hernia se está quedando en lista de espera'.

La doctora dijo que están a la espera de contratar a una anestesista uruguaya y que están en coordinación con el Hospital Hipólito Unanue de Tacna para traer más profesionales. 'Para llegar a Arica tienen que legalizar su título, trámite que se puede demorar cerca de 3 meses'. Otra de las estrategias es ver la posibilidad de re-contratar médicos jubilados. J