Secciones

en las tierras europeas

E-mail Compartir

Una exitosa gira cumplió en Italia, el Conjunto Folclórico Integración de la Universidad de Tarapacá (CINUT), siendo la primera salida a Europa de la talentosa y prestigiada agrupación.

De acuerdo a lo relatado por los directores Jorge Manríquez y María Luisa Ceriche, este viaje obedeció a una invitación del C.I.O.F.F., entidad que realiza diversos festivales europeos con presencia de conjuntos folclóricos de distintos países.

El viaje representó un gran sacrificio para los bailarines, que debieron costear sus pasajes, por lo que agradecen el apoyo de la Municipalidad de Arica y por supuesto de la Universidad de Tarapacá.

No obstante, todo el sacrificio y horas de vuelo (algunos viajaban por primera vez) se vio recompensado por las buenas críticas recibidas tras sus actuaciones, siendo hasta incluidos en los folletos de promoción de los festivales folclóricos.

Los jóvenes recorrieron varias provincias italianas actuando en Lazio, Castelforte, e Isla de Cerdeña, totalizando visitas y presentaciones en 15 ciudades.

Acerca del repertorio que ofrecieron, mostraron cuadros folclóricos de todas las zonas de Chile, pero sin duda que fue Rapa Nui, lo que encantó a los europeos.

Asimismo, mostraron folclore tradicional del norte de Chile y Huasos de la zona central, con una diversidad de bailes que asombraron a todo el público.

El conjunto está integrado por 26 personas, entre bailarines y músicos, y según cuenta Jorge Manríquez, esta gira fue una gran experiencia que les permitió a los jóvenes conocer otras culturas y un enriquecimiento personal.

Otro de los aspectos positivos fue que recibieron invitaciones para en el futuro presentarse en festivales folclóricos de Polonia, Italia y Eslovaquia.

Por último, destacan que en todos lados encontraron una entusiasta colonia de chilenos que los apoyó y vibró con los bailes de todas las zonas de Chile.

La agrupación -conformada por músicos y bailarines- ha expuesto su trabajo además en distintas ciudades de Sudamérica llevando las danzas de la zona central, de la Isla de Chiloé, de la cultura mapuche y de la Isla de Pascua a distintos encuentros, donde han dejado en alto el nombre de Chile.

El grupo, que posee 19 años de trayectoria, comentó que 'tuvimos una muy buena crítica y la gente quedó encantada con el folclore y las tradiciones de Chile. Nos sentimos muy felices'. J