Secciones

Hoteles van a garantizar seguridad a sus huéspedes

E-mail Compartir

l Garantizar la seguridad de los huéspedes y del personal que labora en hoteles, fue el objetivo de la charla 'Gestión del Riesgo en Establecimientos de Alojamiento Turístico', que ejecutó el programa PROFO +Destinos con el apoyo de Cordenor y el cofinanciamiento Corfo.

La capacitación, que se desarrolló en el Hotel Amaru en el marco de una asistencia técnica, estuvo a cargo del ingeniero MBA, Juan Reyes Arancibia, y contó con la presencia de gerentes, administradores y personal de recepción de los hoteles Avenida, Plaza Colón y Sol de Arica, los que se transformaron en los primeros de la región preparados en seguridad.

El profesional explicó que este plan de emergencia busca prevenir los peligros al que puedan estar enfrentados los pasajeros en el hotel. 'La idea es anticiparnos a la catástrofe, la que puede ocurrir en cualquier momento. J

Los Pumas no cuenta con 'Luz Verde' tras fallo de la Suprema

E-mail Compartir

Fue el propio Gobierno quien tuvo que salir al paso para aclarar la situación actual del proyecto Minero Manganeso Los Pumas tras el fallo de la Corte Suprema que dejó sin efecto la calificación ambiental.

Dicha información fue interpretada como que se daba 'luz verde al proyecto', incluso varias organizaciones sociales se estaban convocando para salir a protestar contra la resolución del máximo Tribunal.

El seremi de Medio Ambiente Renato Briceño explicó que el fallo de la Corte Suprema que revocó la sentencia de la Corte de Apelaciones de Arica resolvió que son los Tribunales Ambientales los llamados a pronunciarse por la revocación de una Resolución de Calificación Ambiental (RCA). Agregó que el fallo también indica que hay recursos de reclamación que están en trámite, los que deben seguir su curso de acuerdo a la institucionalidad ambiental vigente que otorga garantías a todas las partes.

'El proyecto en cuestión no cuenta con luz verde. La RCA del proyecto, que fue aprobada en la administración anterior, hoy se encuentra reclamada. En concreto, no se puede dar marcha al proyecto mientras no se concluya la revisión de todos los recursos de reclamación que se encuentran en trámite', aclaró Briceño.

Por último señaló que habiéndose admitido todos los recursos de reclamación, la dirección ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) elabora un informe consolidado que será sometido a evaluación por parte del Consejo de Ministros. Al ser consultado por la fecha que podría ingresar dicho informe, Briceño dijo que en relación a los plazos, lo único de lo que se tiene conocimiento es que el Concejo de Ministros funciona cada dos meses; 'sabemos que para la próxima sesión que se desarrollará en septiembre este tema no está en tabla, porque recién apareció el martes, además no puedo pronunciarme, porque este tema no es de mi competencia, sino de la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental', planteó.

Sin embargo, Gabriela Meza, gerenta de la Junta de Vigilancia del río Lluta manifestó no estar conforme con el fallo de la Suprema.

'Estamos molestos con el Poder Judicial, porque no han querido resolver derechamente y han hecho lo más fácil, derivar y lavarse las manos. Vamos a seguir luchando y si nos llegase a ir mal en cualquiera de estas instancias, nosotros vamos acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, porque la Corte Suprema no se quiso pronunciar respecto al Convenio 169, donde la Conadi a través de 7 oficios del propio Estado señala que no hubo aplicación del convenio conforme a la normativa internacional de la OIT', sostuvo la dirigenta.

Asimismo dijo que están bien organizados y que contarán con el apoyo del monseñor Luis Infanti, opositor del proyecto HidroAysén, el cual fue rechazado por el Consejo de Ministros.

Durante la administración anterior, cuando en agosto del 2012 la Comisión de Evaluación Ambiental aprobó la RCA al proyecto minero Los Pumas, hubo tres opositores: Junta de Vigilancia del Río Lluta, Municipalidad de Putre y Juntas de Vecinos N°1 de Putre. J

Fiscalías de Chile y Perú trabaján en conjunto

E-mail Compartir

l La Fiscal Regional Javiera López, participó en la VIII Comisión Mixta Perú - Chile de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, encuentro en que las Fiscalías de ambos países se comprometieron a seguir afianzando los canales de comunicación y de coordinación con el propósito de enfrentar de mejor manera los delitos de tráfico de drogas y lavado de activos, entro otros ilícitos.

En este sentido, la Fiscal Regional integró tres comisiones temáticas relacionadas con el Control de Oferta, Lavado de Activos y Cooperación Jurídica Internacional, instancias en las cuales realizó exposiciones respecto a la experiencia y actuación del Ministerio Público de Chile en estas materias.

'Esta ha sido una valiosa instancia que nos ha permitido intercambiar experiencias y conocer las legislaciones comparadas de ambos países, así como también afianzar los canales de comunicación y de intercambio de información', dijo la fiscal. J