Secciones

Inversión de $225 millones para la producción industrial del dorado

E-mail Compartir

E l programa de diversificación de la acuicultura chilena (PDCACH), encargado de contribuir al desarrollo de nuevas industrias basadas en cultivos y comercialización de especies marinas de alto poder exportador identificó al dorado (Seriola Lalandi) como una especie para potenciar el desarrollo acuícola en el norte de Chile.

Es así como el programa Innova Chile de Corfo el Centro de Investigación Aplicada de Mar (Ciam), la Universidad de Tarapacá y Corpesca dieron a conocer ayer el proyecto que busca obtener una solución tecnológica de bajo costo para el cultivo y la engorda del dorado con miras al desarrollo de nuevos negocios orientados a las necesidades del mercado desde la región de Arica y Parinacota.

Este proyecto experimental busca generar el 'saber cómo' para la implementación y adaptación de sistemas acuícolas de recirculación desarrollados y adaptados a las condiciones climáticas-oceanográficas de Arica como solución tecnológica para la engorda de esta especie que se desarrolla al interior de las dependencias de Corpesca.

Arnaldo Vilaxa, director del proyecto, contó que los pescadores artesanales también dieron su aprobación a esta trabajo. 'Si esto da buenos resultados los pescadores artesanales pueden tener su propio negocio, ya que los costos de producción son bajos. Es un proyecto bastante promisorio para la engorda que la estamos trabajando en distintas densidades'.

Osvaldo Abdala, director regional de Corfo, dijo que la idea es poner en valor la acuicultura y la experiencia piloto de engorda del dorado para que se alcance un nivel de producción industrial. Agregó que Corfo apoya este plan piloto de engorda del dorado con 180 millones de pesos y Corpesca con 45 millones. 'Si todo resulta como lo esperamos la comercialización de este producto aportará en la generación de empleo y la diversificación de la pesca artesanal porque estos cultivos se pueden hacer a una escala económica'.

Arturo Natho, gerente general de Corpesca, explicó que la carne del dorado es blanca, suave y muy apetecida en el mercado asiático y europeo. 'Estamos en una fase piloto de desarrollo industrial y adecuando las condiciones climáticas para que no tenga ningún impacto ambiental y pueda ser exportado a distintos mercados'. J