Secciones

Destituyeron al jefe de seguridad del aeropuerto

E-mail Compartir

l Tras estar reunido por más de una hora con el alto mando de la Dirección General de Aeronáutica Civil, el ministro de Defensa, Jorge Burgos, anunció que el jefe de seguridad del Aeropuerto de Pudahuel fue removido de sus funciones. Se trata de Rolando Alegría, de la DGAC. Burgos, además, anunció que se creará una mesa de trabajo entre la DGAC y la FACh, cuyo objetivo será aumentar la coordinación y determinar en qué se falló el martes, día en que se cometió el robo de unos $6 mil millones desde un camión de valores. 'Obviamente, lo de ayer (martes) nos indica la necesidad de modificaciones, alteraciones y precisiones. Particularmente porque hemos presenciado una amenaza diversa a la que se presumía', dijo Burgos. J

Candidato presidencial murió en tragedia aérea

E-mail Compartir

l Estaba tercero en las encuestas para las próximas elecciones presidenciales del 5 de octubre en Brasil. Tenía 49 años y soñaba con llevar a su partido, el socialista, al sillón presidencial con la promesa de una 'nueva política'. De hecho en septiembre pasado había dejado la coalición oficialista para correr la carrera solo con el objetivo de vencer a la presidenta Dilma Rousseff en la elección de octubre. Nada de eso será posible, puesto que ayer Eduardo Campos viajaba en la avioneta que se estrelló en un barrio residencial de Santos, donde él y seis personas más murieron de inmediato. 'Todo Brasil está de luto. Hoy perdimos a un gran brasileño. Perdimos a un gran compañero', dijo Rousseff en un comunicado donde decretó tres días de luto. Autoridades aeronáuticas informaron que el mal clima impidió que el piloto aterrizara. J

Independientes podrán ingresar a Fonasa con una sola cotización

E-mail Compartir

Si actualmente una persona que no trabaja bajo un contrato fijo tiene que esperar seis meses de cotizaciones al día para poder ingresar a Fonasa, esa espera ahora será de sólo 30 días. Así lo informó ayer la Presidenta Michelle Bachelet, quien dijo que la salud pública es un derecho en el país y que además este sistema no discrimina bajo ningún parámetro.

'(Fonasa) es un sistema que incluye, que no discrimina a nadie, un sistema que no le pregunta a usted si es joven o mayor, si es hombre o mujer, si tiene cargas familiares o no tiene, si piensa embarazarse, si gana mucho o gana poco (…) Fonasa no le pregunta ninguna de esas cosas a nadie', dijo la Mandataria en una clara crítica, aunque sin nombrarlo, al sistema privado de salud.

La idea de este beneficio, apuntó Bachelet, es que Fonasa 'se transforme crecientemente en el seguro público de salud por excelencia en Chile', porque es lo que los compatriotas 'se merecen'.

En la instancia, la Mandataria también anunció la posibilidad que tendrán los afiliados a Fonasa de atenderse en recintos privados pagando sólo el 25% del costo.

La directora de la entidad, Jeanette Vega, quien también estuvo presente en los anuncios, explicó que 'hay personas, beneficiarios nuestros, que prefieren ir a atenderse en el sector privado y que, por lo tanto, lo que estamos haciendo es a esos usuarios darles la elección, la posibilidad de que elijan. Nosotros pagamos el 75%, ellos pagan el 25%'.

'Es un precio conocido, se paquetiza y se ofrece a las distintas clínicas, les decimos 'ustedes están interesados en atender a nuestros usuarios, nosotros pagamos esto, el usuario paga esto otros'', añadió.

Según calcularon las autoridades, los anuncios efectuados beneficiarán a cerca de 38 mil usuarios y sus respectivas familias. J