Secciones

Pampa Camarones:Perito constató daño arqueológico

E-mail Compartir

Como responsable de un 'daño arqueológico significativo' consideró la arqueóloga Nuriluz Hermosilla al proyecto minero Pampa Camarones.

La especialista lo estableció así en el informe pericial que elaboró por encargo de la Superintendencia del Medio Ambiente, en el marco de la investigación que lleva a cabo contra la empresa, debido a una denuncia efectuada por el Consejo de Monumentos Nacionales.

Luego de una visita a terreno, realizada el 27 de junio, en el que revisó dos sitios de interés arqueológico presuntamente alterados por el proyecto minero, la profesional informó que las faenas de la empresa intervinieron un área de cantera-taller utilizada en épocas prehispánicas para la confección de instrumentos de piedra. Agregó que 'la mayor densidad de conjuntos líticos se ubicaba en el área intervenida por las obras' y que 'esta afectación del sitio arqueológico, en tanto contexto material es irremediable, definitiva, y hace que la información acerca de la prehistoria que puso recuperarse allí se haya perdido para siempre. Este hecho de relativa centralidad del área con respecto a todo el sitio hace que el Daño Arqueológico sea Significativo'.

La autora del informe añadió que 'la mencionada intervención...es de exclusiva responsabilidad de la Empresa Pampa Camarones S.A., dado que conocía de la existencia de esos materiales en esa área y se había comprometido a resguardarlos'.

También constató un daño arqueológico de menor magnitud en otro sector del proyecto minero, donde se realizaron trabajos sin faenas de rescate de los vestigios arqueológicos allí existentes y sin autorización del Consejo de Monumentos Nacionales.

La empresa minera reaccionó a la divulgación de ese informe emitiendo una declaración en la que lo califica como 'parcial' y asegura haber cumplido con las exigencias de la autoridad ambiental.

El texto expresa que 'nos encontramos trabajando en la elaboración de las observaciones a este informe parcial, cuyas conclusiones obviamente no compartimos'.

Añade que 'Pampa Camarones S.A. realizó en el área un levantamiento, bajo procedimientos aprobados por el Consejo de Monumentos Nacionales, del total de los eventos arqueológicos que fueron comprometidos en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que aprobó ambientalmente nuestro proyecto en septiembre de 2011, el cual hemos dado cumplimiento íntegramente. Podemos asegurar que hemos respetado la obligación de no intervenir de más del 20% de la superficie del sitio Salamanqueja 12-13'.

'Estamos convencidos que cada una de nuestras acciones han estado dentro del marco que nos ha exigido la autoridad y así lo hemos demostrado en este proceso y eso reflejarán también los nuevos descargos que entregaremos próximamente dentro de este proceso aún en marcha', prosigue.

Además asegura que la empresa está comprometida con 'la sustentabilidad y el resguardo arqueológico de la zona', lo que habría demostrado al acordar con la Municipalidad de Camarones apoyar los esfuerzos de rescatar vestigios de la cultura Chinchorro.

'Finalmente, deseamos reiterar nuestro compromiso con el respeto y cuidado del medio ambiente, el patrimonio arqueológico, de las comunidades cercanas y la confianza pública. Buscamos apoyar el progreso sustentable de la región de Arica y Parinacota, cuidando en todo momento desarrollar una minería responsable en armonía con el entorno', concluye la declaración. J