Secciones

Sobre uso medicinal de la marihuana

E-mail Compartir

El Sr. Sebastián Huerta, en su carta enviada a la Estrella de Arica el día sábado 09 del presente, manifiesta su deseo que le compruebe con estudios científicos 'de calidad', que la marihuana tiene 'efectos médicos', lo que me alegra, porque tengo que decirle que si no hubiese habido estudios científicos serios y de 'calidad', el laboratorio inglés,' GW Pharmaceuticals', no hubiera podido elaborar la medicina Sativex a base de marihuana, en la cual se utilizan dos cannabinoides, THC y CBD, éste último, según varios estudios científicos, con gran potencial medicinal. Aprovecho para decirle que nunca comparé la marihuana con el alcohol, que lea bien lo que escribo.

Agregar además, que en Internet el Sr. Huerta puede encontrar información a favor y en contra de la marihuana, pero el hecho que ya exista una medicina a base de las hojas y flores de la marihuana, y que el Ministerio de Salud haya aprobado su importación para ayudar a una paciente con cáncer y lupus, es prueba concluyente e irrefutable, de lo que él me pidió. Lo no tan bueno es que se tenga que pagar 3 millones de pesos por el tratamiento para un mes. Esto es lo que sucede cuando los laboratorios se hacen cargo de la elaboración de la medicina. También considero importante decirle al Sr. Huerta, que la ley 20.000, permite el consumo de la marihuana, pero castiga el comercio y el cultivo de la planta, sin embargo, permite el cultivo con autorización del SAG, pero no especifica claramente cómo se obtiene esta, por lo cual hay un vacío que hay que reparar. Lo realmente grave es que mientras no se despenalice el autocultivo del o la cannabis, seguirá ingresando ilegalmente al país la marihuana prensada, totalmente nociva para el ser humano dado los componentes que tiene y que especifiqué en mi carta anterior, de la cual el Sr. Huerta no hace mención y es lo que debería importarnos a todos que no siga ocurriendo. Así que, mientras no se autorice el autocultivo, seguirá el narcotráfico de la marihuana prensada y la imposibilidad de que personas con graves problemas de salud tengan la oportunidad de tener a su alcance la planta de cannabis aunque sea para prepararse un 'matecito' que pueda aliviarles en su enfermedad, y siempre que esta sea recetada y controlada por médicos y/o veterinarios.

Espero que el Sr. Huerta nunca tenga un caso de un enfermo cercano, o él mismo con tratamiento médico, donde la medicina convencional ya no hace efecto y solo queda la posibilidad de buscar sanación o simplemente mejor calidad de vida en una planta medicinal como la marihuana, y si ya lo tuvo, piense que todo habría sido más llevadero si hubiese podido contar con ella.

Por último, le dejo algunos títulos que puede buscar en Google, '6 conclusiones científicas positivas sobre la marihuana', 'Cannabis combatiendo el cáncer, evidencias científicas desde 1974, 'Científicos prueban que la marihuana puede curar el cáncer ', 'La marihuana medicinal detiene las convulsiones de una niña en EU', etc.

Vilma Castro