Secciones

CNTV critica el sexismo de programas mundialeros

E-mail Compartir

l Desde el comienzo del Mundial de Fútbol de Brasil 2014, los canales de televisión nacionales sumaron a sus parrillas su programación mundialera. Y los miembros del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) analizaron el contenido emitido a través de esas producciones.

El organismo informó que además recibieron numerosos documentos manifestando preocupación y malestar por la imagen de la mujer que entregaron dichos programas. Entre ellos textos de la Ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual y también del Diputado, Ramón Farías.

'En nuestros estudios aparece una fuerte crítica a los programas de farándula y entretención principalmente, donde la mujer tiene una imagen sobre-sexualizada, como objeto de atracción sexual, lo que afecta a la formación de nuestros niños', señaló el presidente (s) del Consejo Nacional de Televisión, Óscar Reyes.

'Nos preocupa en esta oportunidad que se aproveche un acontecimiento masivo como lo es el Mundial de Fútbol -en el que hay mucha gente expectante para ver televisión- para utilizar la imagen de la mujer', puntualizó.

El organismo detalló que las encuestas y estudios realizados sugieren que la imagen que las mujeres tienen de sí mismas en la televisión suele ser negativa, puesto que se le percibe 'de manera estereotipada y con escasos matices', señaló el CNTV. El Consejo además explicó que si bien la imagen que se percibe de las mujeres que desempeñan roles profesionales, como periodistas, en la televisión tiende a ser positiva:

'El hecho de que representantes de la farándula quieran tomar un rol que suele asociarse a periodistas teniendo acceso a las salas de prensa de los estadios donde se jugaron los partidos del Mundial de Fútbol mostrando un comportamiento impropio, de profesionales de la prensa, rompe un pacto comunicacional con un género televisivo como el periodístico'J

de actor Robin Williams

E-mail Compartir

Hollywood perdió a uno de sus miembros más queridos y carismáticos. A los 63 años fue hallado sin vida el actor Robin Williams. El comediante, según informaron los medios estadounidenses, se quitó la vida en su domicilio en el norte de California.

La Oficina del Sheriff del Condado de Marin informó que Williams fue declarado muerto en su casa de California ayer. La oficina del alguacil señaló que una investigación preliminar indicó que la causa de la muerte fue un suicidio por asfixia.

'Esta mañana he perdido a mi marido ya mi mejor amigo, mientras que el mundo perdió a uno de sus artistas más queridos y hermosos seres humanos. Estoy completamente desconsolada', dijo la esposa de Williams, Susan Schneider.

'En nombre de la familia de Robin estamos pidiendo privacidad durante nuestro tiempo de profundo dolor. Como lo recuerdan, es nuestra esperanza que el enfoque no estará en la muerte de Robin, pero en los innumerables momentos de alegría y risa le dio a millones', agregó Schneider.

Williams había estado luchando contra la depresión severa recientemente, dijo Mara Buxbaum, su representante de prensa.

Robin Williams se ganó la fama y la simpatía del público por su rol de un extraterrestre en la comedia televisiva 'Mork y Mindy', que salió al aire por primera vez en 1978.

Uno de sus primeros roles en la pantalla grande fue como la versión de carne y hueso de Popeye (1980), dirigida por Robert Altman.

Pero a pesar de que la mayor parte de su carrera la dedicó a la comedia, el actor también alcanzó reconocimiento en papeles dramáticos.

Uno de sus roles serios más destacados fue en la película 'Good Morning, Vietnam' (1987), ambientada en la guerra de Vietnam, en la que Williams interpretó a un disc-jockey de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, que llega a Saigón para entretener a los soldados.

En 1989, el actor dejó completamente de lado su amor por la comedia e interpretó al profesor de Literatura John Keating en 'La sociedad de los poetas muertos', del director Peter Weir.

Y fue cuatro años después que Williams volvió a retomar la comedia, travistiéndose para encarnar a una anciana en 'Papá por siempre' (1993).

Pero el mayor reconocimiento como actor dramático le llegó en 1997, de la mano de su rol como Sean Maguire en la película 'Good Will Hunting'. Fue por ese papel que Robin Williams se hizo merecedor de un Oscar a mejor actor de reparto.

Antes había sido nominado otras tres veces al premio de la Academia, pero fue ese rol como terapeuta de un joven genio, el que logró hacerlo brillar lo suficiente para subir al podio. 'Esta debe ser la única vez que he estado sin palabras', dijo el actor al recibir el galardón.

Robin Williams había reconocido públicamente los problemas que tuvo con las drogas y el alcohol en sus años de juventud y fama, y había anunciado que había vuelto a beber. Incluso llegó a bromear al respecto durante su más reciente gira. 'Fui a rehabilitación en el país del vino', dijo, 'para mantener mis opciones abiertas'.

'Tú miras al mundo y ves lo atemorizante que puede ser a veces y aún así tratas de lidiar con ese miedo', dijo el actor a AP en 1989. J